Conecta con nosotros

Reporte 505

4 de cada 10 nicaragüenses están dispuestos a irse del país si consiguen los recursos  

Nicaragua es el segundo país de Centroamérica con la tasa más alta de intención de emigrar. “Ya es una práctica sistémica”, advierte Cid Gallup.

economia covid
Managua, Nicaragua. 11/05/2020. Foto de Archivo / Oscar Navarrete / DESPACHO 505

Un 43% de los nicaragüenses están dispuestos a irse del país si consiguen los recursos para hacerlo, según la última encuesta de opinión pública de CID Gallup. Es la segunda tasa de intención de emigrar más alta de Centroamérica y la quinta de América Latina.  

“En Nicaragua la intención de emigrar se ha mantenido estable en los últimos tres años, lo que indica que esta práctica ya es sistemática”, advierte la firma que aplicó la encuesta en 13 países de la región.  

Bajo la dictadura de Daniel Ortega, el país desde el año 2018 ha experimentado un amplio flujo de migrantes debido a la crisis sociopolítica, desatada por la represión y la cada vez más difícil situación económica de las familias.  

La intención de emigrar no parece haberse visto disminuida por las recientes medidas de Estados Unidos de impedir la entrada de nicaragüenses por vía irregular a través de la frontera con México, señala Cid Gallup. 

Se refiere la puesta en marcha del “parole humanitario”, un programa que limita a 30 mil por mes la entrada regular de migrantes procedentes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití si cuentan con un patrocinador que ya se encuentre en Estados Unidos. 

MÁS NOTICIAS | Argentina ofrece nacionalidad a los nicaragüenses declarados apátridas por la dictadura de Ortega

COSTA RICA Y PANAMÁ CON LA INTENCIÓN MÁS BAJA DE MIGRAR

En el extremo opuesto, los países con menor población interesada en emigrar son Panamá y Costa Rica. Ambos tienen en común estabilidad política y económica. Costa Rica es reconocida por ser una democracia sólida, y la apertura a la inversión extranjera ha dinamizado el crecimiento de su economía.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

Panamá es categorizado como un país de ingreso alto, y a pesar de haber sido el país de Centroamérica con mayor afectación por la pandemia de COVID-19, la actividad económica logró recuperarse a partir de 2021. 

En la lista de países con más intención de emigrar entre sus ciudadanos, anteceden a Nicaragua los hondureños, los colombianos, los dominicanos y los ecuatorianos.  

El estudio, aplicado en enero pasado en 13 países de la región, indica que el 48 % de los hondureños encuestados expresó intención de emigrar, mientras que en Colombia el porcentaje fue de 47 %, en República Dominicana del 46 % y en Ecuador del 45 %. 

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com