El Banco Central de Nicaragua (BCN), activó desde este 25 de enero el Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN, por sus siglas en inglés), una estructura estandarizada que identifica las cuentas bancarias.
De este modo, los nicaragüenses ya pueden recibir pagos o remesas, por ahora, únicamente desde Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, a través del denominado Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA).
El IBAN para Nicaragua fue aprobado por el Consejo Directivo del Banco Central en octubre de 2018 y está compuesto por 28 caracteres alfanuméricos. Sin embargo, es hasta ahora que se pone en marcha a nivel general.
En la primera etapa, que ya está en marcha, los clientes de los bancos podrán visualizar en banca en línea, banca móvil, en sus estados de cuenta y documentos relacionados, el número de cuenta IBAN, donde las últimas posiciones corresponden al número de la cuenta bancaria actual en cada banco.
MÁS NOTICIAS | La devaluación del córdoba será más lenta, el dólar valdrá menos a partir de febrero
Adicionalmente, “las personas y empresas que tengan cuentas en las instituciones bancarias en Nicaragua podrán utilizar la cuenta IBAN para recibir pagos o remesas desde Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, a través del SIPA”, precisó.
Cabe destacar que, en esta etapa los clientes de las instituciones bancarias continuarán utilizando los números de cuentas actuales para todas sus operaciones bancarias.
En una segunda etapa, que se implementará en 2025, los clientes podrán utilizar la cuenta IBAN en las operaciones bancarias y en los canales de servicios bancarios (sitio web, banca móvil, cajeros automáticos, ventanillas y plataforma de servicios), de acuerdo con la información.
LEA TAMBIÉN | El parole humanitario de Estados Unidos se mantendrá, al menos, hasta el 25 de abril
El costo de cada transferencia será de 5 dólares que pagará la persona que envía el dinero y no quien lo recibe.
ASÍ FUNCIONA
Las personas y empresas que tengan cuentas en las instituciones financieras de Nicaragua podrán utilizar la cuenta IBAN para recibir pagos o remesas desde los demás países de Centroamérica y República Dominicana, excepto Belice y Panamá.
Esta estructura de cuenta bancaria tiene como base el IBAN, una estructura estandarizada que identifica las cuentas bancarias, tanto a nivel nacional como internacional.
Los pasos para enviar una transferencia SIPA son los siguientes:
- Obtenga el número de cuenta bancaria en dólares del destinatario de la transferencia.
Para realizar una transferencia internacional, es necesario conocer el número IBAN (International Bank Account Number) de la cuenta del banco destino. Esta deberá ser proporcionada por el destinatario y podrá ser validada en el banco al cual se acuda. Dicha validación consiste en conocer si el número de cuenta dado es válido; sin embargo, esta validación no verifica si el número de cuenta le pertenece a un cliente específico.
- Acuda al banco donde usted posee su cuenta. Para poder hacer uso de este servicio de transferencias internacionales, es necesario contar con un número de cuenta en dólares a la cual se debitará el monto a transferir. En caso de no poseer una cuenta bancaria, la transferencia no podrá ser realizada.
- Complete el formulario destinado para este servicio y que autoriza el débito de su cuenta.
- Proporcionar al ejecutivo del banco, información relevante del beneficiario para la realización de la transferencia, tal como: Número de cuenta, nombre del beneficiario, dirección, país destino y nombre del banco al cual se le hará la transferencia.
Pasos para la recepción de una transferencia:
- Para poder recibir una transferencia es necesario contar con una cuenta bancaria y poder garantizar al banco toda la información necesaria para poder comprobar el origen de los fondos si este así lo requiere.
