Después de mantenerlo cerca de 40 días en condición de desaparición forzosa, el régimen de Daniel Ortega acusó al periodista Víctor Ticay y lo mantiene hasta hoy en una celda de una estación policial de Managua. Junto al comunicador, fue acusada también la expresa política Olesia Muñoz y el opositor Jasson Salazar Rugama por ciberdelitos y traición a la patria.
Ticay pasó más de un mes en un limbo jurídico, ni lo acusaban ni lo dejaban libre, ni le informaban a sus familiares sobre su paradero, menos los motivos que llevaron a policías y civiles a llevárselo de su casa durante la Semana Santa pasada, el 6 de abril por la tarde.
LEA TAMBIÉN: La oposición de Nicaragua se hunde, otra vez, en la tierra movediza de la división
A diferencia de las acusaciones contra más de 60 ciudadanos durante este mes, previo secuestro, la mayoría en las noches, más audiencias en las madrugadas, ni a Ticay, ni a Muñoz, ni a Salazar Rugama, los liberaron con medidas cautelares de firmas periódicas, que es la última modalidad represiva aplicada por la dictadura que gobierna Nicaragua desde el 2007 y que ha escalado en violaciones sistemáticas a los derechos humanos de opositores.
PRESOS EN MANAGUA
Se sabe que los tres, continúan detenidos en el Distrito Tres de Managua, ello pese a que en el caso de Ticay, quien era corresponsal de Canal 10, fue sacado de su casa en Nandaime, Granada, igual que Olesia Muñoz quien también estaba en su casa y se preparaba para ir a la iglesia Católica de Niquinhomo, Masaya, en la que servía como corista. Salazar Rugama, miembro del Movimiento 19 de Abril también fue detenido en las redadas de la Semana Mayor.
Este viernes, la organización a la que pertenece Salazar Rugama, informó que conocieron que al opositor, quien tiene el cargo de vicepresidente en el bloque opositor, le celebraron audiencia preliminar.
“Ocurre luego luego de su detención ilegal el pasado 04 de abril, está siendo acusado por las leyes inconstitucionales de ciberdelito y traición a la patria donde le dieron tramitación compleja con audiencia inicial el 07 del próximo mes”, denunció el movimiento.
“Recibimos con gran preocupación esta notificación ya que hasta el día de hoy (viernes) no conocemos el estado real en el que se encuentra, se le han negado visitas a sus familiares y tememos por las condiciones de tortura a las que está expuesto”, agrega el Movimiento Universitario 19 de Abril.
MÁS PRESOS POLÍTICOS
Desde comienzos de este mes la dictadura hace redadas contra opositores en todo el país. Como resultado, el 3 de mayo 57, personas fueron secuestradas por la noche, y llevados a juzgados donde les informaron que tenían orden de capturas, y acusación. Al amanecer los dejaron libres con la medida cautelar de firmas periódicas mientras enfrentaban un proceso en los que hasta los defensores les impusieron.
A la semana siguiente, al menos 18 personas más, fueron detenidas según organizaciones de derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: Otro nicaragüense fallece en Estados Unidos en un accidente de tránsito
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha aumentado su lista de presos políticos en Nicaragua. Hasta el 7 de mayo pasado se contabilizaban 46 prisioneros de conciencia en la cárceles del dictador, denunció el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
