Conecta con nosotros

Internacionales

Albergues de México esperan repunte migratorio ante el fin del Título 42 en Estados Unidos

El fin del Título 42 apenas se registró el pasado 11 de mayo por lo que será en las próximas semanas cuando se note el incremento en el flujo migratorio.

Migrantes hacen fila para acceder a casa INDI, albergue que ofrece comida y refugio, el 12 de mayo de 2023 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León (México). EFE/Miguel Sierra

Los albergues de Nuevo León, en el norte de México, y las autoridades estatales se preparan para hacer frente al nuevo repunte migratorio que ocasionará el fin del Título 42, la norma sanitaria migratoria que implementó el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) por la pandemia de la covid-19.

En entrevista con EFE, José Jaime Salinas, contador de Casa INDI, un albergue que tiene cabida hasta para 1.100 migrantes, mencionó que es impredecible saber la cantidad de gente que no logrará regularizar su situación y será regresada.

Además, dijo que también hay que considerar a los migrantes que estarán de paso por dicho estado en su búsqueda de alcanzar la frontera y que también requieren atención.

“Se calcula, según los expertos, que al menos un 30 %, máximo, logrará ingresar de forma legal a Estados Unidos o será aceptado por Estados Unidos”, comentó.

Estimó que hay entre 120.000 y 130.0000 migrantes en la zona fronteriza.

“Significa que tendremos 80.000 de regreso a México. O consiguen un trabajo o a ver qué hacen”, señaló.

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos expulsó a más de 10 mil nicaragüenses con el Título 42

Advertisement. Scroll to continue reading.

La Casa INDI es un albergue para migrantes que está integrado por tres edificios y tiene una capacidad de 680 camas, pero se puede ampliar hasta 1.100 espacios. Está ubicado en Monterrey, capital del estado de Nuevo León.

El Título 42, con el que se expulsó a 2,8 millones de migrantes y que adoptó Trump y después continuó el presidente Joe Biden para regresar a migrantes a México con el argumento de la pandemia de la covid-19, terminó en la noche del jueves.

Ahora se aplica el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.

AUMENTARÁ FLUJO

El fin del Título 42 apenas se registró el pasado 11 de mayo por lo que será en las próximas semanas cuando se note el incremento en el flujo migratorio, consideró Salinas.

El experto estableció que, aunque Nuevo León es un estado de paso hacia la frontera, en realidad el grueso de los migrantes busca cruzar hacia Estados Unidos por otros puntos de México como Ciudad Juárez, Mexicali o Tijuana.

Mencionó que actualmente el albergue está recibiendo un promedio de 150 personas diarias que se quedan tan solo un día porque van de paso, pero el número se podría incrementar en unos cuantos días.

En entrevista con medios, Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del estado y director general para el Desarrollo de la Zona Fronteriza, estableció que, aunque la frontera que tiene Nuevo León con Estados Unidos por el Puerto Colombia «nunca ha sido un problema en el tema migratorio estará ahora blindada”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Añadió que todo lo importante que está pasando es en las otras fronteras del país. Sin embargo, tomarán sus previsiones.

“Estamos blindándonos. Nuestra frontera es muy controlada y segura», sostuvo.

Resaltó que desde que el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, llegó al poder se “blindó” el cruce fronterizo.

“Los migrantes escogen otra opción porque saben que por ahí no es opción”, puntualizó.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com