La Alianza llama a tomar en serio la alerta sobre la crítica situación que atraviesa Nicaragua por la negligencia del régimen que no reconoce la emergencia sanitaria.
La Alianza Cívica ha pronunciado su total respaldo al llamado de realizar cuarentena voluntaria en Nicaragua que hicieran las asociaciones médicas a la población, ante la expansión acelerada del Covid-19 en todo el país.
El organismo señala que no se puede esperar a que llegue una acción responsable de las autoridades de Salud, y enfatiza que «todo lo que estamos viviendo en Nicaragua es el resultado de la negligencia de un régimen insensible ante el dolor y sufrimiento del pueblo nicaragüense».
En un comunicado, el gremio médico orientó a la ciudadanía a confinarse en sus casas por un período de 3 a 4 semanas, para ayudar a reducir el contagio, transmisión y muertes entre la población.
A FONDO: Miedo a morir en un hospital público de Nicaragua
La recomendación firmada por 35 asociaciones médicas, expone que el país entra a la fase más crítica de la pandemia cuando en los hospitales públicos y privados se atraviesa por una situación dramática.
LLAMADO A CUARENTENA DEBE TOMARSE EN SERIO
La Alianza considera que la autoridad profesional de estos cuerpos colegiados, «debe tomarse muy en serio por cuanto representa la opinión mejor informada en estos momentos».
«La cuarentena, salva vidas. Instamos a todos los nicaragüenses a acogerse a esta cuarentena voluntaria, ya que cada uno de nosotros podemos ser contagiados o ser portadores del virus» , pide la organización cívica.
LEA: Álvarez: No es tiempo de noches de compras, ni de festivales masivos
Así mismo, instan a la empresa privada a reforzar las medidas de seguridad para mitigar y prevenir el impacto de la pandemaia. Lo que plantea el gremio médico a los empleadores es que hagan una pausa en actividades no esenciales para priorizar la salud de sus trabajadores: «estableciendo acciones que reduzcan el riesgo de exposición y transmisibilidad, no solo con medidas de higiene personal, sino con acciones como el cierre temporal de los negocios no esenciales, mientras se reduce el número creciente de contagios”.
La Alianza por su parte, recomienda a los nicaragüenses que deben salir a trabajar tomar medidas de protección como el uso mascarillas, lavado de manos, no tocarse la cara y distanciamiento social.
MÁS NOTICIAS: Si Ortega no autoriza, la OPS no podrá ayudar a contener al Covid-19 en Nicaragua
Así mismo, la organización exalta la posición valiente de los médicos y lamenta la irresponsabilidad del régimen Ortega-Murillo en el manejo de esta pandemia. «No deberíamos esperar del mismo acciones en este sentido», apunta.
Según el reporte del Observotario Ciudadano de Covid-19, hasta el 27 de mayo Nicaragua registraba un acumulado de 3,725 casos y 805 muertes por el virus. El Ministerio de Salud reconoce en sus estadísticas 35 fallecimientos y 759 casos acumulados, de los cuales 370 clasifica como recuperados y 354 como activos.