La Asociación Madres de Abril (AMA) denunció este jueves la profanación de la tumba de Gerald Vásquez López, el estudiante universitario asesinado el 14 de julio de 2018, durante un ataque policial y parapolicial en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). En ese mes, la dictadura de Daniel Ortega ejecutó la llamada Operación Limpieza que llevó a miles de jóvenes a refugiarse en la iglesia Divina Misericordia.
La organización indica que hoy los familiares del joven asesinado llegaron al cementerio a arreglar la tumba, ya que mañana estaría cumpliendo 25 años y se encontraron con daños en la cruz y el cordón de bloques que bordea la tumba. “Nos solidarizamos con la familia de Gerald, demandamos su derecho a la memoria y denunciamos que las familias de AMA somos víctimas de constante acoso, asedio, destierro y de múltiples violaciones a nuestros derechos humanos, incluyendo el impedimento de vivir nuestros duelos”, denunció AMA.
¡NO NOS CALLARÁN!, DICE ORGANIZACIÓN
Gerald, de 20 años, cursaba el tercer año de la carrera de Técnico Superior en Construcción en la UNAN. Además de sus estudios universitarios, bailaba folklore desde que tenía cinco años. Era su pasión al punto que se convirtió en un reconocido profesor de baile de folklórico.
“Agradecemos al pueblo de Nicaragua por su constante apoyo y acuerpamiento en nuestra lucha de la búsqueda de la verdad y la justicia. Tenemos derecho a mantener viva nuestra memoria. ¡No nos callarán”, anotó AMA!
Su familia en distintos relatos lo describen como un joven amable, carismático, responsable y respetuoso. El 7 de mayo del 2018, se sumó a la lucha por la autonomía de la universidad. En las barricadas de la UNAN lo llamaban “el bailarín de las trincheras”.
En la memoria de los nicaragüenses quedó grababa la imagen de Susana López, madre del joven, quien camino al cementerio gritaba a todo pulmón. “¡Gerald Vázquez, presente “¡Él era estudiante, no era delincuente!”. En sus honras fúnebres fue despedido con bailes folclóricos.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más condenó la destrucción de la tumba del joven y señaló que presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), la cual plantea la búsqueda de la verdad para alcanzar la justicia que le ha negado el Estado de Nicaragua.
“Nos unimos a doña Susana López, madre de Gerald, en la denuncia de este acto de odio debido a su reclamo de justicia tras cinco años del asesinato de su hijo, tiempo en el que familiares han tenido que desplazarse de manera forzada fuera de Nicaragua”, indicó el organismo de derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) registra al menos 355 asesinato entre el 18 de abril de 2018 y el 31 de julio de 2019, producto de la represión del régimen.
