Mientras en Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo –los carceleros de 170 opositores–se nombraban gobernantes para cinco años más, Amnistía Internacional, AI, admitía la petición de calificar a los detenidos por el régimen como presos de conciencia.
En una reunión sostenida este lunes, activistas de Cuba y Nicaragua presentaron al organismo de derechos humanos, la propuesta que busca beneficiar a los ciudadanos que sufren encarcelamientos arbitrarios bajo los gobiernos dictatoriales de ambos países.
LEA ADEMÁS: Costa Rica retoma medidas restrictivas ante el avance de ómicron
La iniciativa fue oficializada en Miami en un encuentro de más de una hora a través videoconferencia entre la activista nicaragüense Sophia Lacayo, el exprisionero político cubano Jorge Luis García Pérez (Antúnez) y Erika Guevara Rosas, presidenta para América Latina de AI, quien habló desde Ciudad de México.
«Amnistía Internacional seguirá luchando por los valores de la libertad, la democracia en el continente y el mundo. Nuestros esfuerzos estarán encaminados a denunciar ante el mundo, ante organizaciones Internacionales, las violaciones de los derechos humanos en Cuba y Nicaragua», dijo Guevara Rosas, quien adelantó que el organismo comenzará el proceso de evaluación y designación de los detenidos como presos de conciencia.
ALIENTO A LA FAMIILIA
Lacayo por su lado, calificó el encuentro como positivo y alentador sobre todo para los familiares de los presos políticos nicaragüenses que están sintiendo en carne propia el sufrimiento de sus seres queridos. «Muchos de los presos están en cárceles de máxima seguridad, están aislados y se les está violando sus derechos humanos”, precisó Lacayo.
LEA ADEMÁS: Porras dice que el “borrón y cuenta nueva” invocado por Ortega no incluye liberación de presos políticos
Por su lado, Antúnez, quien pasó más de 20 años en prisiones en la isla, expuso las injusticias cometidas contra los prisioneros políticos cubanos, los juicios sumarios después del 11J y consideró muy oportuno el intercambio con AI.
“(Este encuentro) se produjo en momentos en que tienen lugar procesos judiciales de carácter sumario contra manifestantes del 11 de julio en Santa Clara, La Güinera y otras localidades de la isla”, apuntó.
El encuentro con Guevara tuvo lugar el mismo día que el dictador nicaragüense Daniel Ortega, de 76 años, tomaba posesión para un cuarto mandato consecutivo tras ganar los comicios de noviembre pasado, considerados «ilegítimos» por buena parte de la comunidad internacional y sus principales rivales de oposición presos o en el exilio.
En las cárceles de Nicaragua hay 170 personas consideradas reos de conciencia. De ellos, 40 fueron detenidos entre finales de mayo y octubre y otros 27 en noviembre, entre los que se encuentran siete precandidatos presidenciales, líderes cívicos, periodistas, empresarios, activistas de derechos humanos, estudiantes y ex diplomáticos.
“El mensaje es muy contundente. Tenemos que seguir levantando nuestras voces para decir a la comunidad internacional lo que está causando Ortega y que es un dictador más, el dueño del poder ejecutivo, judicial, electoral. No nos vamos a cansar”, sentencio Lacayo.
IGUAL EN CUBA
Fuentes independientes registraron más de mil cubanos detenidos o llevados a paradero desconocido a causa de la represión en las manifestaciones de julio pasado.
LEA ADEMÁS: Analistas advierten que sanciones “coordinadas y bien dirigidas” apenas empiezan
Antúnez destacó que además de los presos en la rebelión del once de julio en Cuba, se presentaron a Amnistía Internacional los nombres de prisioneros políticos que llevan casi 30 años recluidos. “Son los casos de Miguel Díaz, Humberto E. Suárez, y otros que muy poco o casi nadie habla”, mencionó.
Lacayo y Antúnez coincidieron en la necesidad de seguir solicitando ayuda al Congreso de EEUU y a la Casa Blanca. En este sentido destacaron la colaboración del representante federal de ascendencia cubana Carlos Giménez.
“Además del seguimiento y los informes que vamos a presentar, contamos con la colaboración y apoyo de nuestro congresista Giménez que se ha comprometido a viabilizar una resolución favor de la libertad de los presos políticos de Cuba y Nicaragua”, informó Lacayo.