Logo Despacho 505

Arranca carrera presidencial, marcada por candidatos desconocidos a medida de Ortega

En el último día del plazo para inscripción, el CSE recibió las fórmulas presidenciales de siete agrupaciones y alianzas políticas. A partir de hoy se cuentan 14 días para que tanto el Poder Electoral como los partidos políticos y candidatos presenten renuncias, sustitución o impugnaciones.

Por José Denis Cruz | Agosto 3, 2021

CSE Policia
El CSE estuvo resguardo por un fuerte dispositivo policial, muestra del estado policial de facto impuesto por la dictadura.

La carrera presidencial en Nicaragua ha entrado a una nueva fase con la inscripción de las fórmulas presidenciales, que dejó a un lado a líderes de peso, después que el dictador Daniel Ortega mandó a encarcelarlos para evitar cualquier sombra. La jornada de este lunes estuvo marcada por la presentación de presidenciables desconocidos y sin experiencia política que en todo momento evitaron referirse a las recientes sanciones de la Unión Europea.

En total, se inscribieron siete fórmulas presidenciales. Daniel Ortega y Rosario Murillo, por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); y Óscar Sobalvarro y Berenice Quezada por la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL) son las figuras más conocidas de los 14 nombres que figuran como aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia de República. Los demás, entre jóvenes desconocidos y figuras colaboracionistas del régimen son desconocidos, que no expresaron un eje claro de su Plan de Gobierno.

Los analistas auguran un alto abstencionismo porque no hay dentro de las fórmulas, principalmente de la ACxL, ninguna figura de las protestas ciudadanas de abril de 2018. Un aspecto a mencionar es que ningún miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracias, principalmente del sector juvenil, acompañó a la inscripción de los candidatos, que de pasar el período de impugnaciones, renuncias, serán ratificados el próximo 18 de agosto como los aspirantes oficiales de las elecciones que se celebrarán el 7 de noviembre, sin ninguna garantía democrática.

Un experto, que por temor a represalias optó por omitir su nombre, calificó la jornada de ayer como un “circo” ya que el régimen ni siquiera dejó inscribir a una fórmula decente. “Estos candidatos están haciéndole el juego a Daniel Ortega, y garantizando su continuidad en el poder, no hay ningún candidato que se diga que podrá arrastrar a los votantes, ni siquiera los de la Alianza Ciudadanos por la Libertad, por mucho que insistan que no son candidatos zancudos”, planteó.

PLC
Milton Arcia y María Dolores Moncada, del Partido Liberal Constitucionalista.
APRE
Gerson Gutiérrez y Claudia Romero, fórmula de la Alianza por la República (APRE).
PLI
Mauricio Urué y Zobeyda Rodríguez, del Partido Liberal Independiente.
ALN
Marcelo Montiel y Jennifer Espinoza, fórmula presidencial del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN),
Edwin Castro inscribió la fórmula del FSLN: Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Guillermo Osorno y Violeta Martínez son los candidatos de Camino Cristiano Nicaragüense (CCN).

PREGUNTAS SIN RESPUESTAS Y RESPUESTAS IMPROVISADAS

El proceso de inscripción de este lunes coincidió con la decisión del Consejo Europeo, el máximo órgano de la Unión Europea, de sancionar a ocho funcionarios del régimen, incluida Rosario Murillo, que aspira a co-gobernar con su marido cinco años más. Todos los candidatos presidenciales, evitaron referirse la medida europea aplicada por violación a los derechos humanos y la falta de garantías democráticas en el proceso electoral de este año.

Las sanciones alcanzan a Bayardo Arce, asesor económico de Daniel Ortega y Alba Luz Ramos, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a quienes señala como “responsables de graves violaciones de los derechos humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho” en Nicaragua. Para el Viejo Continente, la detención de Noel Vidaurre, el séptimo aspirante a candidato presidencial, “ilustra la magnitud de la represión en Nicaragua y proyecta una imagen inquietante para las próximas elecciones”.

Con las sanciones de ayer la Unión Europea eleva a 14 el número de sancionados en Nicaragua. Además, Europa es el primero en extender sanciones que alcanzan a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia y el asesor en temas económicos de Ortega.

La lista de sancionados la completan: Juan Carlos Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial; Ana Julia Guido, fiscal general de la República; Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; Fidel Domínguez, comisionado general de la Policía y jefe departamental de León; y Juan Valle, director de Tránsito Nacional.

La fórmula Sobalvarro - Quezada fue la primera en inscribirse y en evitar referirse a las sanciones. “No tengo ningún comentario sobre ese tema”, respondió el excontra nicaragüense al preguntársele. “Tiene miedo de ser inhibido”, insistió el periodista a lo que señaló nuevamente: “No tengo ningún comentario sobre ese tema”. Ningún candidato se refirió y más bien apelaron a la no injerencia, siguiendo el discurso de la dictadura orteguista.

“Nosotros no podemos intervenir y son producto de la problemática desde hace años que terminará en noviembre, tenemos que participar, las personas van a salir a votar”, dijo el candidato del Partido Liberal Independiente (PLI), Mauricio Orué Vásquez. Lo mismo dijo Milton Arcia, del Partido Liberal Independiente (PLC): “Respeto las decisiones de los países”.

Los aspirantes, que improvisaron sus respuestas a la salida del CSE y evadieron las respuestas de los periodistas, expresaron ser demócratas y negaron ser cómplices de la dictadura orteguista. “A la oposición le quedó muy grande este momento histórico, si la unidad se hubiera concretado estaríamos, quizá viendo otra historia”, dijo un experto que critica a ACxL por legitimar este proceso electoral. Estas elecciones, desde 2018, se vislumbrabab como las más importantes desde 1990 cuando Ortega fue derrotado por Violeta Barrios de Chamorro, en la casilla de la Unión Nacional Opositora.

“Si hubiera habido aquí acciones estratégicas, una coordinación, una consolidación de la oposición y los sectores empresariales hubieran tomado una posición clara y definida, estaríamos hablando de otra situación porque estaríamos en una interlocución con diferentes factores de poder”, señaló un analista recientemente.

La ratificación de Ortega - Murillo como fórmula del FSLN se concretó al mediodía de este 2 de agosto durante el Congreso Nacional Sandinista. La designación no ha sido una sorpresa, ya que a lo largo de la historia de ese partido, Ortega no ha dado lugar a un relevo de liderazgos.

En junio pasado, la Organización de Estados Americanos (OEA) y su Secretario General, Luis Almagro, lanzaron una advertencia contundente de que Nicaragua se encaminaba “a las peores elecciones posibles”, debido al cierre de espacios para los ciudadanos, judicialización y encarcelamiento de precandidatos y reformas electorales a antojo de Ortega, que mantiene el control del Poder Electoral al elegir magistrados afín al Frente Sandinista.

“No hay indicios de que esos partidos ganen las elecciones, ni la ACxL”, opina un experto. Ortega ha sepultado la posibilidad de una elección democrática en Nicaragua.