Las directivas de cinco instituciones del Estado fueron reformadas este jueves por la Asamablea Nacional, atendiendo a una solicitud enviada con caracter de urgencia por Daniel Ortega. Los cambios alcanzan a la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), Instituto de la Pesca y Acuicultura (Inpesca) y al Instituto de Fomento Municipal (Inifom), y las Corporaciones Nacionales del Sector Público (Cornap) .
La reforma a la Ley Creadora de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) -la segunda en dos meses- fue aprobada con el voto de 90 diputados, y consiste en la modificación del artículo 6 referida a los órganos de dirección. El nuevo texto indica que la Junta Directiva de la institución no será mayor de «cuatro miembros y no menor de dos miembros designados por el Presidente de la República. De entre ellos, elegirán un Presidente y un Secretario, el resto de miembros ocuparán el cargo de Vocal».
Además, deja como función de la Junta Directiva elaborar un reglamento interno para su funcionamiento, el cual también contendrá la forma de representación y otras regulaciones. Operará válidamente siempre que cumpla con la integración que indica el artículo.
«La designación del Presidente Ejecutivo de Enatrel le corresponde al Presidente de la República» , concluye el artículo 6.
LEA TAMBIÉN: Dictadura contra universidades: a unas las asfixia y a otras las amenaza con cierre
Antes de la reforma aprobada hoy, la Junta Directiva de Enatrel debía estar integrada por representantes del Ministerio de Energía y Minas (presidencia); Ministerio de Hacienda (vicepresidencia), Enatrel (secretaría), Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (vocal); y de Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (fiscal).
El régimen de Daniel Ortega argumentó que «en estos momentos se hace necesaria una restructuración de los órganos de dirección de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), empresa pública descentralizada del Estado, encargada del transporte de la energía eléctrica para la satisfacción del servicio público de la energía».
La Ley Creadora de Enatrel había sufrido una reforma el 23 de noviembre de 2021 luego que el Gobierno de Estados Unidos sancionara a fucionarios de la industria eléctrica. En esa ocasión Estados Unidos sancionó al presidente de Enatrel, Salvador Mansell, quien fue sustituido por Estela María Martínez Cerrato, nueva viceministra de Energía y Minas y quien era la actual presidenta de Enatrel. Se desconoce si con la nueva modificación Cerrato continuará al frente de Enatrel.
LAS OTRAS REFORMAS
Los diputados también cumplieron con el pedido de modificar la Ley General del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura que, entre otras cosas, elimina la figura de presidente ejecutivo y crea el de director o directora. En tanto al vicepresidente lo sustituye por un subdirector o subdirectora.
También hicieron cambios en el inciso D del artículo 7 de la Ley en la cual se expresa que el consejo directivo de Inpesca está integrado por los coordinadores regionales de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, antes indicaban el término «Costa Atlántica».
LEA TAMBIÉN: Fiscalía incluye a Yader Parajón en acusación que había presentado contra otro preso político
Ortega también mandó con carácter de urgencia una reforma al decreto Ley de Creación de la Junta Directiva de la Corporaciones Nacionales del Sector Público (Cornap) para cambiar la figura de presidente y vicepresidente de la junta directiva por el de director general y subdirector general con el argumento que «de esta manera actualizar preceptos jurídicos y técnicos que contribuyen a fortalecer la institucionalidad en concordancia con el ordenamiento jurídico vigente».
CAMBIOS EN EL INIFOM: AHORA SERÁN DOS CODIRECTORES
En el caso del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom) a partir de ahora la dirección estará a cargo de una Junta Directiva y dos «codirectores» nombrados por el Presidente de la República, quienes serán asesorados por un Comité Técnico. De esta manera eliminan la figura de presidente de la institución.
Los cambios también incluyeron al Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) que ahora será presidida por dos codirectores o codirectoras que serán nombrados por Ortea y que tendrán la representación legal del Instituto.
«Las codirectoras o codirectores colaborarán armónicamente en el cumplimiento de sus atribuciones y asumirán las atribuciones que se dispongan en la presente ley, reglamentos internos u otros instrumentos legales a fines a la misma», señala el artículo 6 de la Ley creadora del INC.