Conecta con nosotros

Internacionales

Autoridades inician la investigación sobre un accidente aéreo cerca de la capital de EE.UU.

Las autoridades locales de Virginia que se desplazaron a la zona del accidente el domingo a las pocas horas del choque no encontraron ningún sobreviviente.

Vista de un avión de combate F-16 de las Fuerzas Armadas de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Boris Roessler

Autoridades federales en Estados Unidos iniciaron este lunes las labores de investigación para conocer la causa del choque de un avión privado cerca a la capital del país.

La aeronave, un jet de negocios con capacidad para 12 pasajeros, se estrelló en una zona rural de Virginia después de haber sido interceptado por aviones de combate F-16 de las Fuerzas Armadas.

Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en Transporte (NTBS, en inglés) se desplazaron hoy a la zona del accidente para buscar restos de la aeronave y pistas que lleven a conocer el motivo del choque, según informaron hoy medios nacionales.

El avión, propiedad de la compañía Encore Motors de Florida, despegó el domingo de un aeropuerto en Tennessee, al sur del país, con dirección a Long Island, el noreste.

Sin embargo, cuando estaba acercándose a su destino, en el estado de Nueva York, la aeronave dio la vuelta y tomó rumbo sur hacia la capital de EE.UU., sobre la que voló antes de estrellarse cerca del Bosque Nacional George Washington, en Virginia.

Las autoridades locales de Virginia que se desplazaron a la zona del accidente el domingo a las pocas horas del choque no encontraron ningún sobreviviente, según informó la Policía estatal de Virginia al portal Axios.

El dueño de la compañía propiedad de la aeronave, un hombre identificado como John Rumple, aseguró al diario The Washington Post que los pasajeros del jet eran sus familiares, incluyendo su hija, su nieto y una niñera.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, en inglés) explicó el domingo en un comunicado que los F-16 emplearon bengalas para llamar la atención del piloto del Cessna, sin que respondiera, hasta que su avión fue interceptado sobre las 15.20 hora local (19.20 GMT).

El NORAD explicó que los F-16 volaron «a velocidades supersónicas», por lo que es posible que los habitantes de la zona oyeran «un estallido sónico»; un estruendo que se escuchó en partes de la capital.

Después de intentar llamar sin éxito la atención del piloto del Cessna con las bengalas, los aviones militares interceptaron el aparato. En consecuencia, continuó el texto, la aeronave «se estrelló».

Un funcionario de la Casa Blanca apuntó en un comunicado que el presidente Joe Biden, que estuvo este domingo jugando al golf con su hermano cerca de la base conjunta Andrews, en las afueras de la capital, en Maryland, fue informado sobre este incidente.

Se espera que los investigadores del NTBS, que iniciaron su labor sobre el terreno el día de hoy, entreguen en un plazo de tres semanas un reporte preliminar sobre el incidente.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com