Conecta con nosotros

Reporte 505

Bauzá presiona a Borrell para que se pronuncie sobre las reformas electorales de Ortega

El eurodiputado español le pidió al Alto Representante de la Unión Europea que aclare si la UE será cómplice del “teatro que cocina el Frente Sandinista”.

El diputado del Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá, ha enviado a una misiva a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea, para preguntarle cómo valora la elección de nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) y las reformas a Ley Electoral aprobadas por la aplanadora de Daniel Ortega en la Asamblea Nacional. La comunicación enviada al jefe de la diplomacia del Viejo Continente encara a que brinde una respuesta ante lo que está ocurriendo en Nicaragua. 

“Llegados a este punto, Borrell debe aclarar de una vez si la Unión Europea piensa ser cómplice del teatro que cocina el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional)”, señaló en un tuit el funcionario del Europarlamento, uno de los más críticos en Europa del régimen de Ortega. Bauzá espera que Borrell responda por la vía escrita.

LEA MÁS: Almagro solicita incluir la crisis en de Nicaragua en la próxima sesión de la OEA

La otra pregunta que le hace al alto funcionario europeo es  si considera que la UE pueda reconocer los resultados de las próximas elecciones en Nicaragua si se celebran en las condiciones actuales. “Ortega no se va a detener hasta que se consume el fraude electoral en Nicaragua. Si algún ingenuo lo dudada, esta semana ha quedado demostrado”, escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter. 

Al igual que la Organización de Estados Americanos (OEA), la oposición organizada en Nicaragua y el Grupo Promotor Pro Reformas Electorales, el Parlamento Europeo planteó una serie de recomendaciones a Ortega en una resolución aprobada con “mayoría abrumadora”, en octubre de 2020. 

Con las reformas aprobada por la Asamblea Nacional y el control que le dieron los legisladores sobre el CSE, Ortega busca atornillarse en el poder. La oposición ha alertado que con estas medidas el régimen ha dejado abierta la puerta al fraude para las elecciones de noviembre próximo.

Tras la aprobación de las reformas a la Ley Electoral y designación de los nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE), la oposición ha coincidido en expresar su absoluto rechazo porque consideran que anula la confianza y credibilidad.

Advertisement. Scroll to continue reading.

MÁS NOTICIAS: Cristiana Chamorro: “Ortega está decidido a seguir imponiendo una dictadura férrea”

En un comunicado, la Alianza Ciudadana, conformada por la Alianza Cívica, el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y el Movimiento de Unidad Costeña señaló que el resultado de la sesión parlamentaria del martes fue motivado por el temor al voto que tiene Ortega.

El bloque opositor considera “grave para Nicaragua que el régimen haya perdido la oportunidad de elegir magistrados electorales capaces de devolver la credibilidad al Poder Electoral, y más grave aún es que las reformas electorales, en el proceso de aprobación, aumenten los márgenes de discrecionalidad de esos magistrados”.

Con el voto de la bancada sandinista y sus aliados, fueron electos magistrados los siete propuestos por diputados del FSLN y tres nominados por diputados miembros de partidos colaboracionistas, desechando por completo las postulaciones que promovió la oposición.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com