Conecta con nosotros

Reporte 505

Estados Unidos amenaza con sanciones para que Ortega rinda cuentas por sus abusos

El máximo representante de la diplomacia de EE.UU. hizo estas declaraciones durante un evento de agradecimiento al personal diplomático

Foto de archivo del secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió este viernes de que Washington seguirá imponiendo sanciones económicas al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua para que rinda cuentas por sus abusos.

El máximo representante de la diplomacia de EE.UU. hizo estas declaraciones durante un evento de agradecimiento al personal diplomático estadounidense que participó en la acogida de los 222 presos políticos nicaragüenses que fueron desterrados por la dictadura en febrero pasado y enviados a Estados Unidos.

«El Gobierno seguirá presionando junto con nuestros socios en el continente para conseguir el retorno a la democracia y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua», expresó el titular de Exteriores.

Asimismo, Blinken prometió que Estados Unidos «usará todas las herramientas económicas para intentar promover la rendición de cuentas por los abusos generalizados que ha cometido el régimen» de Ortega.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos: “En Nicaragua la gente vive atemorizada por su gobierno opresor”

El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que los 222 nicaragüenses habían sido encarcelados «por ejercer sus derechos fundamentales», algo que «lamentablemente es un crimen en la Nicaragua de Ortega».

Muchos de ellos vivían en «duras condiciones», con el miedo de ser trasladados en cualquier momento a otra celda para ser torturados o incluso ejecutados, añadió Blinken.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El secretario aplaudió el trabajo «humanitario» y «compasivo» del personal de su departamento que acompañó a los activistas en el avión desde Managua hasta Washington, y que luego los ayudó a reunirse con familiares en Estados Unidos.

«Ahora, gracias a su trabajo, nuestros amigos nicaragüenses están iniciando una nueva vida en más de una docena de estados de Estados Unidos y algunos se están trasladando a otros países», enfatizó.

El pasado 9 de febrero, 222 presos políticos nicaragüenses, entre los que había prominentes figuras de la oposición como Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, fueron excarcelados, expulsados del país y despojados de su nacionalidad.

Un avión de Estados Unidos los recogió en el aeropuerto de Managua y los trasladó a Washington, donde se les entregó un permiso humanitario para permanecer en el país durante dos años. Algunos han aceptado las ofertas para recibir la nacionalidad española, colombiana, mexicana o chilena.

El obispo Rolando José Álvarez Lagos, quien estaba bajo arresto domiciliario, se negó a abandonar el país, por lo que el régimen lo trasladó a una cárcel y horas después fue condenado a 26 años de prisión.

(Con información de EFE).

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com