Conecta con nosotros

Reporte 505

Bolivia: Evo Morales amenaza con cerco a ciudades en medio de protestas tras resultado electoral

El mandatario exigió el respeto a los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral que le dieron la victoria en primera vuelta con un 47,08% de los votos válidos y advirtió a quienes mantienen el paro nacional con un cerco a las ciudades.

El mandatario exigió el respeto a los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral que le dieron la victoria en primera vuelta con un 47,08% de los votos válidos y advirtió a quienes mantienen el paro nacional con un cerco a las ciudades.

En medio de una escalada de movilizaciones y tensión social en Bolivia por los resultados de las elecciones generales, el presidente Evo Morales acusó a los movimientos cívicos de preparar un golpe de Estado para esta semana.

El mandatario exigió el respeto a los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral que le dieron la victoria en primera vuelta con un 47,08% de los votos válidos y advirtió a quienes mantienen el paro nacional con un cerco a las ciudades.

LEA MÁS: Evo Morales es declarado ganador y aumentan las protestas en Bolivia

«Vacíen las ciudades, dejen de perjudicar con par. Si quieren paro, no hay problema, lo vamos acompañar con cercos en las ciudades para hacernos respetar, a ver si aguantan», indicó.

Además este lunes Morales agradeció en su cuenta en Twitter el respaldo dado por su antigua aliada, la expresidenta Cristina Fernández, compañera de fórmula del recién electo presidente de Argentina, Alberto Fernández.

LEA MÁS: Comienza una nueva era del peronisno en Argentina

El candidato opositor Carlos Mesa, que participa activamente de las movilizaciones, llamó a mantener estas medidas de presión.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Morales se equivocó porque no fueron unas cuantas manifestaciones (…) Bolivia entera está levantada democráticamente y no va a dejar de estarlo hasta que Morales reconozca el fraude y vayamos a un proceso electoral como debe ser», advirtió Mesa.

En su cuenta en Twitter, expresó su agradecimiento y su «compromiso militante» a los bolivianos. En su mensaje reconoció a sus compatriotas por mantenerse en las calles exigiendo que sea respetado el voto popular y anunció «un paro general» el lunes.

En conversación con la Voz de América, la analista política María Teresa Zegada, se refiere a este clima de polarización que vive Bolivia desde hace una semana.

«La población se ha dividido en dos consignas: por un lado el continuismo del presidente, y por otro lado el cuestionamiento de la elección que va atada a una segunda vuelta electoral, pero no sabemos lo que va a pasar en los próximos días», dijo Zegada.

EE.UU. EXPRESA PREOCUPACIÓN POR IRREGULARIDADES

El Comité de Defensa de la Democracia planteó la anulación de las elecciones generales por las denuncias de fraude, y pidió la convocatoria de otros comicios con un nuevo tribunal electoral.

Mientras, los campesinos iniciaron el bloqueo de carreteras en respaldo al presidente Evo Morales.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com