Conecta con nosotros

Portada

Boric en la OEA: «Nos duele Nicaragua como a ustedes en el pasado les dolió Chile»

El presidente de Chile rememora a Allende en la OEA para pedir respeto a «derechos humanos» en Nicaragua.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en una imagen de archivo. EFE/NARONG SANGNAK

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aprovechó este viernes su comparecencia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para rememorar al expresidente chileno Salvador Allende (1908-1973) y apelar así al «respeto por los derechos humanos» en Nicaragua.

LEA MÁS: Cuenta atrás para la salida de Nicaragua de la OEA

«Tenemos que alzar la voz cuando vemos que son vulnerados. No venimos a pontificar, pero el valor universal de los derechos humanos no es negociable (…) Nos duele Nicaragua como a ustedes en el pasado les dolió Chile», afirmó durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington.

El discurso de Boric, el primero que ofrece en la OEA, llegó después de que esta institución develara una placa homenaje a Allende en la entrada principal de su sede cuando se cumplen cincuenta años del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet en Chile, que daría lugar a una dictadura militar que se prolongaría hasta 1990.

«Democracia, siempre; y derechos humanos, siempre. Así estará más cerca el día en el que, como decía el expresidente Allende, se abran las grandes alamedas por donde pasan los hombres y mujeres libres para construir una sociedad mejor», recordó Boric para seguir apuntando al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Los derechos humanos, según el jefe del Ejecutivo chileno, se deben defender «sin importar el color político» del Gobierno que atente contra ellos y se prestó a «colaborar» para salvaguardar la democracia en el país centroamericano.

«Lo que pasa en Nicaragua nos violenta y por eso lo denunciamos. Los gobiernos pasan pero la dignidad de los pueblos debe mantenerse (…) Queremos colaborar a que todos tengamos un mismo estándar con lo que está ocurriendo», añadió.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Daniel Ortega anunció la retirada de Nicaragua de la OEA en 2021 alegando «imposiciones» por parte de la organización, que había condenado violaciones de derechos humanos allí. La salida se hará efectiva el próximo mes de noviembre.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, prefirió no mencionar directamente al gobierno sandinista de Ortega, pero afirmó que la «lucha del pueblo chileno» hasta liberarse en 1990 de la dictadura militar de Pinochet sigue «presente» en lugares de Latinoamérica donde «se violentan libertades y derechos políticos».

MÁS NOTICIAS: Los apartamentos Nuevas Victorias «no son de un proyecto de interés social», dice economista

Esta semana Boric viajó además a Nueva York para participar en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, donde también pronunció un discurso a favor de la democracia y contra el golpe de Estado de 1973.

Allí mantuvo reuniones bilaterales con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; su homóloga en Perú, Dina Boluarte; y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Antes de abandonar Estados Unidos, el mandatario chileno asistirá este sábado a un homenaje a Orlando Letelier, exministro de Estado con el gobierno de Allende que fue asesinado en la capital estadounidense el 21 de septiembre de 1976.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com