Conecta con nosotros

Política

Brasil busca diálogo con Ortega y ofrece nacionalidad a los declarados apátridas por la dictadura

El Gobierno de Lula Da Silva rompe el silencio sobre la crisis de Nicaragua. Su ofrecimiento de diálogo también es para la oposición al régimen.

El Gobierno Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula Da Silva, se refirió este martes por primera vez a la crisis de Nicaragua tras la excarcelación, destierro y retiro de la nacionalidad a 222 presos políticos y otros 94 ciudadanos en el mes de febrero, pero evitó condenar al régimen de Daniel Ortega y ofreció un diálogo.  

En una declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que este martes continuó abordando la crisis de Nicaragua, Brasil expresó su preocupación por las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. La estrategia del gobierno del gigante sudamericano sería agotar las posibilidades de diálogo con Managua, antes de aumentar la presión. 

“Brasil está listo para explorar formas de abordar constructivamente esta situación, en diálogo con el gobierno de Nicaragua y todos los actores relevantes”, anunció el embajador de Brasil en la ONU, Tovar Nunes. 

ANÁLISIS | Daniel Ortega allana el camino para anular al sector privado nicaragüense

OFRECE ACOGER A LOS DESTERRADOS  

En el mes de febrero, la dictadura retiró la nacionalidad a 317 nicaragüenses —incluidos 222 presos políticos enviados a Estados Unidos— al amparo de una reforma exprés a la Constitución Política a pesar de que su aplicación requiere de la aprobación en dos legislaturas.  

Todos fueron declarados “traidores a la patria” por el Tribunal de Apelaciones de Managua y se ordenó la confiscación de bienes. Entre los desnacionalizados se encuentran los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez. 

Brasil anunció que, en cumplimiento con la protección de las personas apátridas, “se pone a disposición para acoger a las personas afectadas por esta decisión, en los términos del estatus especial previsto en la Ley de Migración”.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

“El gobierno brasileño sigue con suma atención los acontecimientos en Nicaragua y está preocupado por las denuncias de graves violaciones de derechos humanos y restricciones al espacio democrático en ese país, en particular ejecuciones sumarias, detenciones arbitrarias y torturas contra disidentes políticos”, dijo la delegación. Brasileño. Pero el tono del gobierno fue buscar el diálogo.  

España, Chile, Colombia, Panamá, México y Ecuador han ofrecido su nacionalidad a los nicaragüenses declarados apátridas por la dictadura.  

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com