El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, recordó la masacre que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo perpetró contra la ciudadanía que protestó cívicamente el 30 de mayo de 2018, cuando los paramilitares orteguistas asesinaron a 19 jóvenes en todo el país.
«Los ataques injustificados y con saña del régimen de Ortega a una marcha pacífica del Día de la Madre, hace cinco años, no lograron extinguir las aspiraciones legítimas de los nicaragüenses por un cambio democrático», escribió Nichols en su cuenta de Twitter.
LEA MÁS: Nicaragüenses exiliados piden justicia por víctimas de la masacre del Día de las Madres
Ese 30 de mayo de 2018, se realizó una gran marcha en Managua para solidarizarse con las madres de los casi 70 nicaragüenses que ya habían perdido la vida a manos del régimen desde el 19 de abril de ese año.
En esa marcha, denominada la Madre de las Marchas por lo gigantesca que fue en la capital, fueron asesinados 16 jóvenes, más tres que fueron ejecutados en otras partes del país.
«Estamos con aquellos quienes valientemente buscan restaurar los derechos humanos en Nicaragua», finalizó plasmando Nichols.
COLECTIVO SE UNE AL CLAMOR DE TODAS LAS MADRES
En este día, cuando en Nicaragua celebra el Día de las Madres, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más se unió al clamor de todas las madres de los más de 355 nicaragüenses asesinados por el régimen en 2018, las cuales continúan reclamando justicia.
«El Colectivo se solidariza con las familias de las personas asesinadas, en particular con las madres que durante todo este tiempo no han dejado de alzar su voz, pese al constante asedio y persecución que ejerce el régimen en su contra», indicó en un comunicado el Colectivo.
LEA MÁS: Las madres lloran: Las heridas abiertas del 30 de mayo
El Colectivo agrega que la crisis de derechos humanos en Nicaragua continúa profundizándose a través de la persecución, agresiones, exilio, confiscación y cárcel.
«Las personas nicaragüenses desplazadas forzadas sufren el duelo de vivir lejos de sus familias, la cifra aumenta cada mes por la ola represiva y amenazas de cárcel que se vive en el país», lamentó el organismo pro derechos humanos, que exige el cese de toda esa violencia del régimen.
