Conecta con nosotros

Internacionales

Bukele anuncia una «guerra frontal» contra la corrupción en El Salvador

El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habla hoy ante el Congreso durante una sesión por su cuarto año de Gobierno, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves que su Gobierno llevará a cabo una «guerra frontal» contra la corrupción y señaló que se construirá una cárcel para «los corruptos».

«Así como hemos combatido frontalmente a las pandillas, con toda las fuerzas del Estado y con todas las herramientas legales que podemos sin titubear en ningún momento, así también iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción», dijo el mandatario durante un discurso en la sede de la Asamblea Legislativa con motivo a su cuarto año al frente del Ejecutivo.

LEA: Fallo que habilita candidatura de Bukele en El Salvador carece de «legitimidad», dice ONG

«Así como desplegamos fuerzas de seguridad del Estado y acorralamos a los pandilleros hasta llevarlos a la cárcel, así también actuaremos contra los delincuentes de cuello blanco vengan de dónde vengan», apuntó.

Bukele, que llegó en 2019 a la Presidencia con la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y que tomó el combate a la corrupción como principal promesa de campaña, aseguró que «nadie tiene derecho a ser corrupto, que nadie piense que está blindado».

El mandatario, que en septiembre de 2022 anunció que buscará en 2024 su reelección, indicó que «así como construimos una cárcel para los terroristas, también construiremos una cárcel para los corruptos».

Y añadió que «incautaremos todo lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado».

Advertisement. Scroll to continue reading.

REDUCCIÓN DE MUNICIPIOS Y DIPUTADOS

El presidente Bukele también anunció una «reorganización de la división política administrativa» del país, reduciendo de 262 a 44 los municipios del país y de 84 diputados en el Órgano Legislativo a 60.

«Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (…) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (…) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos consejos municipales», dijo.

El mandatario aseguró que «muchos alcaldes solo se dedican a robar o ven qué beneficio personal sacan de los recursos de la gente».

Aclaró, sin dar más detalles, que con la reducción de municipios «no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos».

Además, Bukele propuso al Congreso la reducción de 84 diputados a 60.

Las propuestas del mandatario tienen que ser votadas en el Congreso y ambas, «espero que así sea, deberían estar aprobadas y en marcha antes de las elecciones generales de 2024», agregó Bukele.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano (Parlacen).

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com