Conecta con nosotros

Reporte 505

Régimen cancela a Cargill Nicaragua su registro sanitario para procesar alimentos de camarón

La transnacional no ha informado sobre el impacto económico de esta medida y si se perderán plazas de trabajo en su planta.

La dictadura de Daniel Ortega, a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), canceló los registros sanitarios de los alimentos para camarón, de la empresa Cargill Nicaragua, una de las procesadoras de carne más grandes del país.

La dictadura también suspendió la autorización de la transnacional para elaborar alimentos para camarón medicados y no medicados.

Esto significa que la empresa no podrá procesar más esos productos. La compañía no ha dado cifras sobre el el impacto económico de la medida y si pone en riesgo plazas de trabajo.

En un comunicado Cargill Nicaragua informó que está “buscando las mejores alternativas a corto plazo para solventar este tema con las autoridades correspondientes”.

Hace más de 15 años que venían trabajando en el segmento de la acuacultura y hacía diez habían recibido una certificación a nivel internacional de manos de Global Gap y BAP; lo que a criterio de ellos brindaba “soporte directo a nuestros clientes para la producción segura de camarón”.

La compañía sostiene que en los últimos años han cumplido con altos estándares de calidad para la gestión de compras de ingredientes y elaboración de alimentos balanceados, pero aseguraron que actuarán “apegados a las leyes de los países en los cuales estamos presentes”.

MÁS NOTICIAS | Esta es la tasa de cambio del córdoba frente al dólar para febrero 2023 en Nicaragua

Advertisement. Scroll to continue reading.

MAL MENSAJE

Desde junio de 2014, el IPSA norma, regula e implementa las políticas sanitarias y fitosanitarias que derivan de la industria agropecuaria, acuícola, pesquera y forestal, según la Ley 862.

El ente estatal está facultado para registrar, controlar, fiscalizar y emitir licencias para la importación y distribución de insumos agropecuarios, acuícolas y pesqueros para la industria alimenticia del país.

Cargill es una empresa multinacional presente en 70 países y con más de 160,000 empleados a nivel mundial, según se explica en su plataforma digital.

BUSCAN ALTERNATIVAS A LA MEDIDA

En Centroamérica, Cargill comercializa pollo y embutidos, así como carnes de res, cerdo, pavo, formados y marinados, a través de la unidad de negocios Cargill Proteína Latinoamérica. También elabora alimento balanceado para especies mayores y menores, por medio de Cargill Nutrición Animal.

En Centroamérica tienen presencia en Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua. En el país, forma parte de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM), que promociona el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y Nicaragua.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com