Conecta con nosotros

Portada

Canciller de Honduras dice que exfuncionarios nacionalizados nicaragüenses «tendrán que responder ante la Justicia»

Nicaragua otorgó la nacionalidad nicaragüense a Ebal Jaír Díaz Lupián y Ricardo Leonel Cardona López, ministro y secretario privado de la Presidencia, respectivamente, durante la Administración de Juan Orlando Hernández.

El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, participa en la Tribuna EFE-Casa de América con motivo de su visita a España, este jueves, en Madrid. EFE/ Chema Moya

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, aseguró este jueves en Madrid que su Gobierno «no ha tenido ningún tipo de participación» en la concesión de la nacionalidad nicaragüense a dos excolaboradores del expresidente Juan Orlando Hernández, extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico, pero adelantó que si cometieron algún delito en el ejercicio de sus funciones «tendrán que responder ante la Justicia».

Reina hizo estas declaraciones en la Tribuna EFE-Casa de América celebrada hoy en Madrid con motivo de su viaje a España para reunirse con autoridades españolas y tratar temas de importancia para su país como el de la inmigración.

El Gobierno de Nicaragua otorgó la semana pasada la nacionalidad nicaragüense a dos excolaboradores de Hernández, al frente del Ejecutivo de Honduras entre los años 2014 y 2022.

Se trata de Ebal Jaír Díaz Lupián y Ricardo Leonel Cardona López, ministro de la Presidencia y secretario privado de la Presidencia, respectivamente, durante la Administración de Hernández, quien fue extraditado en abril pasado a EEUU, donde enfrentará un juicio por narcotráfico.

LEA: Aplanadora legislativa contra oenegés: 541organismos disueltos en seis meses

«ES UN TEMA COMPLEJO»

«Es un tema complejo. Lo vemos como un proceso en el que estas personas realizan gestiones de acuerdo a la administración nicaragüense y el Gobierno de Nicaragua decidió otorgarles nacionalidad», indicó el canciller.

«Obviamente – prosiguió- esto sin perjuicio de que como funcionarios públicos cumplieron una función, son responsables de ella, y por lo tanto si hay temas ligados a posibles casos que surjan de sus funciones como funcionarios tendrán que responder por ello ante la Justicia hondureña o ante cualquier Justicia».

Advertisement. Scroll to continue reading.

A pesar de todo, Reina señaló que Honduras mantiene «un buen nivel de relaciones con Nicaragua y por ahora simplemente hay un proceso de investigación hacia casos de corrupción en el Gobierno anterior».

La Constitución de Nicaragua establece en su artículo 43 que «los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional».

El Ejecutivo que preside el sandinista Daniel Ortega, a través del Ministerio de Gobernación, acordó el pasado 17 de junio «otorgar la nacionalidad nicaragüense en calidad de nacionalizados» a Díaz Lupián y Cardona López bajo el argumento de que ambos cumplieron «con los requisitos y formalidades establecidas en la Constitución Política de la República de Nicaragua» para adquirirla.

Entre otros mencionaron que ambos son centroamericanos de origen, que tienen residencia en el país -aunque no precisaron desde qué fecha-, y que de forma expresa manifestaron su voluntad de adquirir la nacionalidad nicaragüense.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com