Conecta con nosotros

    Noticias

    Candidata a diputada por el PLI promueve cacería de sus detractores en Masaya

    La candidata del PLI pidió identificar a las personas que supuestamente desaparecieron unas mantas y afiches que pegó frente al Parque Central de Masatepe.

    Blanca Parrales, candidata a diputada de Masaya por el Partido Liberal independiente (PLI) ha pedido a la Policía que persiga a las personas que supuestamente destruyeron la propaganda electoral que colocó en el municipio de Masatape.

    Por medio de un video difundido en el perfil en Facebook del PLI del departamento de Masaya, la candidata denunció que personas a la que identifica como sus «detractores» dañaron y desaparecieron afiches que llegó a colocar con su equipo de trabajo el 23 de octubre.

    LEA: Un millón de electores fueron borrados del padrón, denuncia Urnas abiertas

    Según la queja, la propaganda que colocó frente al extremo norte y sur de la parroquia San Juan Bautista de Masatepe desapareció en menos de 20 horas.

    Dijo que para poder colocar la propaganda, incluyendo mantas, ella cumplió con el requisito que les exigió la Policía por lo que ahora le pide a esa misma institución que investigue el delito electoral que asegura se cometió frente al parque central de Masatepe.

    “Esperamos que la Policía prosiga con las investigaciones”, expresó Parrales sin detallar si formalizó su queja ante las autoridades. Agregó que vigilantes que se mantienen resguardando el parque central en horas de la noche vieron a las personas que llegaron a destruir y retirar su propaganda.

    La candidata no detalló el estimado económico del daño, ni el volumen de material que le habrían desaparecido.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    LA CAMPAÑA MÁS POBRE

    Esta es la primera queja de este tipo, y resulta hasta peculiar tomando en cuenta la pobre campaña electoral que realizan los partidos que acompañan al FSLN en la boleta de las votaciones del próximo 7 de noviembre, en las que Daniel Ortega y Rosario Murillo serán reelectos.

    El silencio se ha justificado en el riesgo sanitario por la pandemia del coronavirus, sin embargo, analistas lo interpretan como una muestra más del colaboracionismo de las organizaciones que se han prestado a participar de un proceso carente de garantías democráticas.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com