Conecta con nosotros

Portada

Un turista español trajo a Nicaragua el dañino caracol gigante africano «como mascota y fines de alimentación»

El Ipsa decretó en cuarentena la zona de un zoocriadero de Ticuantepe donde fue incautado el ejemplar al extranjero

Las autoridades de Nicaragua han revelado este lunes que desde el 9 de agosto detectaron la presencia en el país de un ejemplar de caracol gigante africano y acusan a un turista español de introducirlo de manera ilegal «como mascota».

Como consecuencia, Nicaragua ha activado una alerta fitosanitaria nacional que incluye una declaratoria de cuarentena en el municipio de Ticuantepe, Managua.

Además, las autoridades elevan el aviso a la población de las características nocivas de esta especie de molusco, calificada como una las peores plagas de caracoles a nivel mundial, tanto para los cultivos como para los humanos, pues es transmisora de parásitos peligrosos.

LO QUE DEBE SABER SOBRE LA ESPECIE: Caracol gigante africano en Nicaragua: qué es y qué peligros representa

LAS DISPOSICIONES DEL IPSA

La primera medida ante la confirmación de la presencia de la especie invasora ha sido la declaratoria de cuarentena en un radio de un kilómetro del lugar donde se incautó el ejemplar en el municipio de Ticuantepe, Managua, informó el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

Según la resolución 46-2023 publicada este lunes en La Gaceta, el IPSA, ha declarado al caracol gigante africano como «una plaga transitoria en curso de erradicación». En ese documento, la institución precisa que detectó y «interceptó» un ejemplar de esta especie en el país desde el pasado 9 de agosto, por medio del sistema de vigilancia fitosanitaria del IPSA.

La respuesta del IPSA ante la presencia de la plaga que causa alerta mundial ha sido establecer cuarentena en el perímetro del lugar donde fue detectado el caracol gigante africano, «para su control y erradicación total y evitar su dispersión”, se lee en el documento que firma el director del Instituto, Ricardo Somarriba Reyes.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TRANSMISOR DE ENFERMEDADES GRAVES

El caracol gigante africano es considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más importantes del mundo y, según el IPSA, representa un riesgo para la agricultura, el medioambiente y la salud pública. 

El contacto directo con las secreciones y baba puede causar enfermedades como la meningitis. Dado el riesgo, el IPSA asegura que implementará medida de control en los puestos de entrada al país. 

LEA TAMBIÉN: Costa Rica aprueba la extradición a Nicaragua de dos opositores al régimen de Daniel Ortega

También menciona que ha activado el sistema de vigilancia fitosanitaria para la “erradicación del brote en plantaciones comerciales de cultivos, traspatios, sitios silvestres, áreas urbanas y demás sitios de riesgos localizados fuera del área de cuarentena”. No detalla las zonas ni especifica si han detectado la presencia de la especie en otros sitios.

Por otro lado, el IPSA avisa que informará sobre las medidas que adopte para el control de esta especie a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), las cuales también tendrá que serán notificadas a la Secretaría del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (OMC). 

En ese sentido, dice que todos los ciudadanos que tengan conocimiento o sospechas de la presencia de caracol gigante africano «están obligados a informar de manera inmediata a los funcionarios del Instituto de Sanidad y Protección Agropecuaria».

LEA TAMBIÉN: Los jesuitas seguirán trabajando en Nicaragua pese a confiscación: “Queremos ser signos de resistencia” 

Advertisement. Scroll to continue reading.

El IPSA además recuerda que la ley lo faculta para solicitar la colaboración a las instituciones públicas o privadas, autónomas o semiautónomas u organismos de cooperación, «para realizar donaciones y prestar colaboración para enfrentar la alerta fitosanitaria». Adelantó que tiene en planes desplegar una campaña fitosanitaria sobre la especie.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com