Al menos 5.240 personas han sido diagnosticadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en los últimos cinco años en Nicaragua, según datos del Ministerio de Salud y la mayoría de los casos se concentra en Managua.
De los 5.240 contagios registrados en entre 2018 y 2022, un total de 2.168 se han detectado en Managua (58%), el departamento que concentra la mayor tasa poblacional del país. Le sigue el Caribe Norte (574), Chinandega (535), Masaya (343) y León (307), según datos del Mapa de Salud del Minsa actualizados esta semana.
El año pasado se detectaron 1.129 casos en todo el país, lo que representa un aumento del 20% respecto a 2021, cuando fueron detectados 938 positivos y una tasa de incidencia de tres contagios por día y más de la mitad de los casos corresponden a personas heterosexuales.
27 MIL PERSONAS EN TRATAMIENTO
En los últimos cinco años, el Minsa ha proporcionado tratamiento antirretroviral a unas 27.468 personas, que es mucho más de las personas portadoras del virus.
Esto se aplica como una medida de prevención en contactos de riesgo o parejas de personas detectadas con el virus.
Actualmente, tener VIH no es sinónimo de muerte y es considerada como una enfermedad crónica más. Aunque todavía no existe una cura, hay tratamientos que ayudan a las personas a tener una vida larga y saludable. En Nicaragua, este tratamiento está centralizado en el sistema de salud público. Los casos detectados en las Clínicas privadas y de la seguridad social son transferidos al Minsa.
LEA TAMBIÉN | ¿Por qué se lograron en meses las vacunas covid y aún no hay una para el VIH?
Pensar que una persona portadora de VIH va a morir tras el diagnóstico es uno de los tabúes que aún persisten en el país, reconoce la máster en VIH, Sumaya Moreira.
“Una persona puede vivir con VIH, la gente debe saber que es una infección crónica tratable”, ha explicado la especialista.
El uso del condón durante las relaciones sexuales es vital para evitar el contagio. En los casos de personas con VIH que tienen una vida sexual activa, sus parejas también deben recibir medicamento, recomienda la experta.
“Cuando existe una pareja discordante (solo una persona es portadora del virus), quien es positivo debe recibir su tratamiento completo y usar siempre condón durante las relaciones sexuales, pero también la persona que no es portadora del debería recibir profilaxis como una estrategia de prevención”, explica.
El año pasado, el Minsa reportó la muerte de 165 personas por causas relacionadas al VIH, pero las bajas siguen disminuyendo respecto a años anteriores.
Las muertes registradas en 2022 son un 9% menos en comparación con 2021 y un 29% a las reportadas en el 2018.
MÁS PRUEBAS
En este mismo periodo también se han confirmado 641 casos de VIH en mujeres embarazadas y 35 casos positivos entre la niñez en Nicaragua.
La única forma de contener los contagios es realizando más pruebas. En 2022, el Minsa realizó 183.847 pruebas de VIH, un 2% más que en 2021. Estas pruebas son gratuitas y se pueden solicitar en centros de salud, hospitales y clínicas del seguro social.
Para más información sobre prevención, tratamientos y recomendaciones, puedes visitar este enlace.
