Conecta con nosotros

Reporte 505

Cenidh exige al régimen investigar masacre en Bosawas

El organismo defensor de derechos humanos condenó la masacre perpetrada en contra de la comunidad mayagna Kiwakumbaih, Caribe Norte.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) exigió al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo investigar la masacre ocurrida en la comunidad Kiwakumbaih, Caribe Norte, en la que 18 personas habrían sido asesinadas. 

“Exigimos a las autoridades investigar de inmediato estos actos de violencia recurrentes en estos territorios”, demandó el organismo a través de Twitter. Hasta ahora la Policía Orteguista no ha informado sobre el avance de las investigaciones. 

“Alertamos a la comunidad internacional de estos hechos que violentan la vida y la integridad física y psicológica de las personas en las comunidades indígenas y que las obligan al desplazamiento forzado”, agregó el Cenidh. 

MÁS NOTICIAS: Sube a 18 el número de víctimas en la masacre de Bosawas, Policía y Ejército siguen mudos

UN CONFLICTO QUE ORTEGA NO HA PODIDO RESOLVER

El ataque, cuyos responsables serían invasores de tierra, ocurrió la noche del lunes. “El ataque ocurrió entre las 7 y las 9 de la noche en el cerro KiwaKumbaih (que significa roca del diablo en mayangna), un cerro histórico como sitio sagrado y como lugar de caza y de pesca tradicional. Es un sitio en el corazón de la Reserva de Bosawas, ubicado a siete horas desde la comunidad de Alal”, indicó Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río. 

La comunidad de Alal está ubicada a 52 kilómetros al noroeste del municipio de Bonanza (en la Región Autónoma del Caribe Norte).

La zona donde ocurrió el ataque antes había sido invadida por colonos, pero los indígenas lograron expulsarlos. La noche del lunes los colonos volvieron armados con la intención de recuperar el territorio.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Es una zona donde estaban haciendo extracción de minería artesanal. Los colonos volvieron y generaron esta nueva masacre de la que todavía no se conoce a ciencia cierta sus dimensiones”, señaló Ruiz. 

En enero de este año indígenas pidieron la apertura a un “diálogo político, jurídico y técnico” entre las autoridades de las Naciones Indígenas del Caribe Nicaragüense y la Presidencia de la República. Daniel Ortega no respondió.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com