Conecta con nosotros

Reporte 505

Los «centavos» de la cooperación que Ortega manda a dársela a países que más necesitan: 958.3 millones de dólares en 2022

Los datos del BCN sobre la cooperación internacional en Nicaragua contradicen el discurso del dictador Daniel Ortega que con arrogancia dijo que no aceptaba centavos de nadie

El dictador Daniel Ortega despreció en plaza pública este miércoles el aporte de la cooperación internacional en Nicaragua. Acusó a sus representaciones diplomáticas de entregar centavos y de divulgarlo, lo cual, dijo, debería darles «vergüenza». Ortega elogió en cambio el aporte que vía crédito recibe de China, Irán, Rusia, obviando que el informe de cooperación externa que publicó el Banco Central de Nicaragua (BCN) horas antes de comparecencia, revela que esos países no inyectan fondos al país, y que los «centavos» que mandó darle a otros países necesitados representaron 958.3 millones de dólares en 2022.

De hecho, el balance, revela ya una disminución de 500 millones de dólares en el flujo de cooperación externa, respecto a 2021, cuando el país recibió en préstamos y donaciones tanto para el sector público como privado 1,458.3 millones de dólares, según cifras oficiales.

De los 958.3 millones de dólares percibidos el año pasado, unos 723.1 millones corresponde a cooperación dirigida al sector público y 235.2 millones para el sector privado.

El 89.8 por ciento de los 958.3 millones de dólares en cooperación, corresponden a préstamos (US$860.6 millones) y el 10.2 por ciento a donaciones (US$97.7 millones).  Según el BCN, en comparación con el 2021, los desembolsos en préstamos mermaron en un 35.7 por ciento (US$476.8 millones) y las donaciones en 19.2 por ciento (US$23.2 millones).

Un dato que choca con el menosprecio al aporte de los gobiernos expresado por Ortega, es el ingreso de 246,5 millones de dólares provinieron de fuentes bilaterales, siendo Países bajos la principal fuente con 120,5 millones. Le siguen Alemania (47,3 millones), Estados Unidos (28,8 millones) y la Unión Europea (23,8 millones).

EL BCIE EL PRINCIPAL PRESTAMISTA DE ORTEGA

El ente emisor no explica las razones de la merma en la cooperación, pero el sector público fue el más afectado ya que solo recibió en préstamos y donaciones 723.1 millones de dólares, una reducción de 523.9 millones de dólares con respecto al 2021, cuando captó 1,247 millones de dólares.  

De los 723.1 millones de dólares que recibió el sector público en el 2022, el 91.3 por ciento (US$660.2 millones) fueron préstamos y 62.9 millones donaciones. El mayor prestamista de la dictadura fue el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con un total de 457.4 millones de dólares en líneas de crédito.

Advertisement. Scroll to continue reading.

LEA TAMBIÉN: La dictadura usa el cierre de Cáritas como pretexto para criminalizar a más sacerdotes 

Luego le sigue el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- (US$78.6 millones), el Banco Mundial (US$56.5 millones), Banco Europeo de Inversiones (US$20.1 millones), el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (US$13.7 millones), y Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (US$3.4 millones).  El resto del monto lo obtuvo de préstamos de Corea del Sur, India, Fondo Kuwait Alemania y Japón.

EUROPA EL MAYOR DONANTE AL SECTOR PÚBLICO

De acuerdo con el informe del BCN, de los 62.9 millones que recibió el sector público en donaciones, el organismo multilateral que más aportó fue la Unión Europea (UE) con 23.8 millones de dólares, luego le sigue el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el BID, entre otros organismos multilaterales.

Mientras que el país que más le donó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue Suiza con un aporte de 3.1 millones de dólares, luego se encuentra Japón y varios cooperantes bilaterales.

En su discurso, Ortega dijo que Nicaragua es «un pueblo trabajador, una economía que está creciendo y, por lo tanto, tenemos la capacidad para comprar y solicitar líneas de crédito y, en otros casos, para comprar al contado, como hemos comprado millones de vacunas (a Rusia) durante el momento más crítico de la epidemia».

COOPERACIÓN AL SECTOR PRIVADO PROVIENE DE FUENTES BILATERALES

La revisión de los datos que el dictador omitió, además muestra que la cooperación al sector privado experimentó un aumento ya que pasó de 221.2 millones de dólares en el 2021 a unos 235.2 millones de dólares en el 2022, de esta cantidad 200.4 millones fueron en calidad de préstamos y 34.8 millones en donaciones.

“De los 200.4 millones de dólares recibidos en préstamos por el sector privado, 88.0 por ciento (US$176.3 millones) fue otorgado por acreedores bilaterales y el resto 12.0 por ciento (US$24.1 millones) por acreedores multilaterales. Estos recursos fueron principalmente destinados al sector de energía, gas y agua (US$89.3 millones), seguido al sector financiero (US$54.9 millones), e industria manufacturera (US$27.9 millones), entre otros”, informa el BCN.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El informe del BCN señala que las fuentes de financiamiento del sector privado son principalmente los países quienes aportaron 211.1 millones de dólares, “lo que mostraron un aumento de 132.6 millones (168.8%) respecto al año 2021. De fuentes multilaterales ingresaron 24.1 millones, los cuales mostraron una disminución de 108.6 millones (-81.9%) respecto al 2021”.

“Las principales fuentes de cooperación al sector privado fueron: Países Bajos (US$120.5 millones), Alemania (US$45.8 millones), Estados Unidos (US$28.8 millones), BCIE (US$15.0 millones), Noruega (US$10.0 millones), Fondos OPEP (US$9.1 millones), entre otros”. señala el informe del BCN.

LEA TAMBIÉN: El régimen de Nicaragua incumple acuerdos del DR-CAFTA con Estados Unidos y “debe rendir cuentas”

El documento del ente regulador señala que los 34.8 millones de dólares que recibió el sector privado en recursos no reembolsables provino de países, es decir fuentes bilaterales y de ese monto unos 18.7 millones de dólares, cerca del 53.6 por ciento se destinó a proyectos del sector social, luego un 13.1 por ciento al sector agropecuario, silvicultura y pesca, entre otros.

“Los principales donantes al sector privado fueron Estados Unidos (US$28.8 millones), Suiza (US$3.4 millones), España (US$1.9 millones), y Austria (US$0.7 millones), entre otros”, señala el informe del BCN.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com