Conecta con nosotros

    Internacionales

    La CIDH llama al cese de la violencia y al «diálogo amplio» en Perú

    Organismo llama a Policía a actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que, recordó, implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

    El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), hizo este viernes un llamado al cese de la violencia y a un «diálogo amplio e inclusivo» para encontrar una salida a la crisis en Perú y recordó a las fuerzas de seguridad del país que deben actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

    En una rueda de prensa sobre el balance de la visita de tres días de la CIDH a Perú, el vicepresidente del organismo y relator para el país andino, Stuardo Ralón, aseguró que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes, «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho».

    LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega se arroga el control de las fiestas patronales de Nicaragua: estas son las imágenes a las que Policía ha prohibido celebrar

    «Se requiere de un diálogo amplio, genuino, inclusivo, con enfoque intercultural y territorial que conduzca a acuerdos donde todos los actores de la sociedad se sientan representados», aseguró Ralón. El comisionado afirmó que durante la visita se «constató un clima de extrema polarización social y política», además de «una fuerte estigmatización por factores étnicos y regionales».

    QUE CESE LA VIOLENCIA

    Insistió, en esta línea, en que los «intentos de diálogo incluyan a los más amplios sectores de la sociedad» peruana para encontrar «soluciones políticas que brinden plenas garantías de participación ciudadana en la selva, sierra y costa» del país. «Este horizonte común es posible (…) pero también noto que la sociedad peruana no se está escuchando entre sí, noto una estigmatización generalizada», remarcó.

    Una mujer fue registrada este jueves, 12 de enero, al encarar a un escuadrón policial, durante una nueva marcha contra el Gobierno de Dina Boluarte, en Lima (Perú). EFE/Renato Pajuelo

    El vicepresidente de la CIDH, hizo también un llamado al «cese de la violencia» e instó a las fuerzas del orden a actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que, recordó, implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

    LEA TAMBIÉN: The Economist: Ortega ya «impuso Estado de partido único» y espera que China le dé «oxígeno»

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Detalló que las autoridades han manifestado a la CIDH que el estado «actuará en el marco de protocolos de uso de la fuerza presentando estándares interamericanos» y mostró su esperanza de que «no haya un muerto más».

    49 FALLECIDOS

    Desde que arrancaron las protestas en diciembre pasado en Perú, 41 manifestantes y un policía han fallecido. Otras siete personas han perdido la vida «por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo».

    Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria adelantada de elecciones a 2023 y a una asamblea constituyente.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com