DONÁ
Despacho505
  • Falso
  • Manipulado
  • El Gato Explica
Suscribirte

El Gato Explica

Claves para entender cómo el reembolso electoral beneficiará a los partidos colaboracionistas

En 2022, el Estado destinará 806.7 millones de córdobas para reembolso electoral a los partidos políticos o alianzas que participan en las votaciones de este noviembre. Ese fondo beneficiará a las organizaciones colaboracionistas, así pierdan su personalidad jurídica. Te lo explicamos.

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Imprimir

Por

Gato Encerrado

Publicado

19 de octubre de 2021
    • Flipboard

    • Reddit

    • Pinterest

    • Whatsapp

    • Whatsapp

    • Email

En Nicaragua, el dinero público puede llegar a cuentas de los partidos políticos en cada elección bajo el concepto de reembolso por gastos de propaganda electoral. Para las organizaciones que participan en las votaciones 2021 están en juego 806,7 millones de córdobas, es la partida estatal para indemnización de organizaciones políticas más cuantiosa que se ha establecido desde el año 2006, cuando Daniel Ortega regresó al poder. 

Con un récord de las tres cuestionadas reelecciones consecutivas de Ortega, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es el partido que más dinero ha cobrado del fondo para reembolso (VER GRÁFICO), y según proyecciones, será el mayor “ganador”,  con la salvedad de que la nueva fórmula para calcular las asignaciones también beneficiaría a los partidos tildados de colaboracionistas. 

ANALISIS: Las estocadas de Ortega a la incipiente democracia nicaragüense

Los fondos del erario son “para reembolsar exclusivamente los gastos de la campaña electoral en que hayan incurrido los partidos políticos o alianzas de partidos” que participan en comicios y reúnan ciertos requisitos, los cuales este año fueron modificados.

LA REFORMA A LA LEY ELECTORAL

La reforma a la Ley 331, Ley Electoral, aprobada el  4 de mayo de 2021 por la Asamblea Nacional (AN), donde el FSLN tiene control mayoritario, incluyó la modificación del artículo 99 que establecía el mecanismo para el reembolso a los partidos políticos por gastos de campaña.

El cambio plasmado en el artículo 86, según el texto publicado en La Gaceta el 6 de mayo de 2021, permitirá que un partido político se beneficie del dinero público tomando como base la cantidad de votos válidos que obtenga y no sobre la base del 4% de votos válidos que establecía la ley que había regido los últimos procesos electorales.

El artículo 99 reformado establece que el “reembolso se otorgará a las organizaciones políticas de acuerdo al porcentaje de los votos válidos que hayan obtenido en la elección de presidente y vicepresidente”. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Con la nueva ley, si no sacás el 4 por ciento de los votos perdés la personería, pero no los reales”, señala el director del Observatorio Pro Transparencia, Luis Robleto. 

Para el experto en temas electorales resulta “oscuro” que la reforma a la Ley Electoral se limitó a facilitar el acceso de los partidos tildados de colaboracionistas a la partida que destina el Estado para indemnizar los gastos de propaganda aunque terminaran perdiendo su personalidad política.

LEA MÁS: Ortega en un simulacro de elección: No hay oposición ni adversarios

Y es que la reforma a la Ley Electoral no alteró el numeral cuatro del artículo 74 de la Ley Electoral que dice que los partidos políticos que no obtengan “al menos el 4 por ciento del total de votos válidos de las elecciones nacionales”, perderán su personería jurídica. En la Ley con sus reformas esa disposición pasó al numeral cuatro del artículo 57.

FSLN Y SU PROYECCIÓN DE “GANAR” CON EL 70%

En esta operación el FSLN tiene todo a favor. Con el proceso diseñado para dar por ganador a Daniel Ortega podría recibir hasta 564,7 millones de córdobas de los 806,7 millones de córdobas que deberán reservarse en el Presupuesto General de la República 2022 para reembolso a partidos políticos.

Robleto señala que no solo está en juego la asignación más cuantiosa, si no que es la primera vez que esta es incluso mayor que lo destinado para la organización de todo el proceso electoral.

“Si comparamos la partida asignada en 2006, que fue de 207.1 millones de córdobas, con la actual que es de 806.7 vemos que el presupuesto para los partidos se cuadruplicó este año”, menciona el experto. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

MÁS INFORMACIÓN: Unión Europea estudia más sanciones contra la dictadura, por fraude electoral en Nicaragua

El cálculo fue hecho tomando como referencia la proyección de “victoria electoral” con el 70% de los votos que hace el oficialismo, y que “certifica” la firma encuestadora M&R en cuyos sondeos el FSLN sale como favorito con el 72% de intención de votos.

“Lo que yo me pregunto es ¿cómo van a demostrar ante la Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda y el CSE que gastaron esos recursos en campaña si la propaganda ha sido casi nula?”, cuestiona  Robleto ya que a tres semanas del llamado a las urnas las actividades de propaganda política son imperceptibles y a excepción de Daniel Ortega y Rosario Murillo, entre el resto de candidatos presidenciales figuran completos desconocidos o con mala reputación política.

El único que se intuye no tendrá problemas para justificar gastos de campaña es el partido gobernante FSLN y los nueve partidos políticos que lo acompañan en la denominada Alianza Unida Nicaragua Triunfa: PLN, PUC, AC, PRN, PIN, PAL, Myatamaran y Moskitia Pawanka. 

LAS VOTACIONES 2021

Siete partidos políticos participan en las votaciones de noviembre próximo: Frente Sandinista de Liberación Nacional, Partido Liberal Constitucionalista, Alianza Liberal Nicaragüense; Alianza por la República, Partido Liberal Independiente, Camino Cristiano Nicaragüense y Yatama.

La campaña electoral 2021 arrancó oficialmente el pasado 25 de septiembre bajo restricciones atribuidas al riesgo de contagio de coronavirus, pese a que en el país no se han dispuesto medidas preventivas y las mismas instituciones de gobierno promueven y financian actividades masivas.

En estas votaciones, los nicaragüenses están llamados a elegir al presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Advertisement. Scroll to continue reading.

Fuentes: 

Entrevista con el Dr. Luis Robleto, director del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción.

Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) 2021-2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)

Ley Electoral 331 y sus reformas aprobadas el 4 de mayo de 2021.

Archivos de La Prensa

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Imprimir
Etiquetas:Daniel Ortega, Elecciones Nicaragua 2021, FSLN, Votaciones Nicaragua 2021
    • Flipboard

    • Reddit

    • Pinterest

    • Whatsapp

    • Whatsapp

    • Email

También le puede interesar

Planta Gas Natural Planta Gas Natural

Portada

Sanciones a funcionarios del sector energético paralizaría planta de gas de New Fortress Energy en Nicaragua

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

X. González16 de noviembre de 2021
Daniel Ortega Saavedra Daniel Ortega Saavedra

Noticias

«A Daniel Ortega los años le pasaron factura», asegura experta

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Despacho 50511 de noviembre de 2021

Noticias

Estados Unidos ofrecerá visas de trabajo para nicaragüenses

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Despacho 50515 de noviembre de 2021

Noticias

¿Qué pasará después de las elecciones del 7 de noviembre?

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Despacho 50511 de octubre de 2021
Daniel Ortega Daniel Ortega

Noticias

Le quedan dos caminos a Ortega: se baja del poder negociando o se aferra a su consigna «el poder o la muerte»

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

X. González21 de octubre de 2021

Reporte 505

Gran capital de Nicaragua guarda silencio sobre estocada de la dictadura al Cosep

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Despacho 50522 de octubre de 2021

Noticias

¿Por qué México y Argentina se abstuvieron de votar la resolución de la OEA? Aquí te presentamos algunas hipótesis

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Despacho 50521 de octubre de 2021
El Chipote El Chipote

Reporte 505

Policía Orteguista sometió a familiares de presos políticos a «revisiones físicas humillantes»

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

X. González14 de octubre de 2021
Advertisement
Despacho 505

Copyright © 2021 Despacho505.com