Conecta con nosotros

Reporte 505

Clero de Matagalpa rompe el silencio y pide “que cese la persecución a la iglesia”

Este es el primer comunicado de uno de los cleros nicaragüenses sobre el asedio policial a monseñor Álvarez

Papa Iglesia Nicaragua

Los sacerdotes que conforman el Clero de Matagalpa emitieron un comunicado en el que piden al régimen el cese de la persecución a la iglesia y respaldan a su obispo, monseñor Rolando Álvarez, quien se encuentra asediado desde este miércoles por un fuerte cordón policial que le impide salir de la Curia Episcopal .

“Exhortamos a las autoridades del país a respetar la libertad de expresión y de religión en nuestra patria. Que cese la persecución a la Iglesia”, demandó el clero.

En vista de los acontecimientos acaecidos en estos días, dicen los sacerdotes en referencia al cierre de las radios católicas de la Diócesis, el ataque a la parroquia de Sébaco y el encierro cerco policial al obispo, el clero expresa su «amistad, solidaridad, cercanía y comunión» con monseñor Álvarez.

LEA TAMBIÉN | Conferencia Episcopal calla ante embestida del régimen contra la Diócesis de Matagalpa de monseñor Álvarez

DICTADURA REVIVE TENSIONES DEL PASADO

La persecución que Daniel Ortega y Rosario Murillo ejecutan contra la iglesia Católica es más brutal y directa que la de la dictadura de Anastasio Somoza, dice la exguerrillera sandinista Mónica Baltodano. Otras voces elevan los ataques a una “paranoia” y “desesperación” porque el régimen sabe que, inevitablemente, se hace pedazos.  

En menos de cuatro meses, la dictadura de dos cabezas que enfrenta al clero nicaragüense ha clausurado al menos 11 medios de comunicación que los religiosos utilizaban para difundir sus enseñanzas y doctrina; dos sacerdotes están en prisión acusados de delitos comunes; ha expulsado a misioneras y misioneros y confiscado bienes que eran utilizados para hacer caridad.

LEA TAMBIÉN | Rosario Murillo llama hipócritas a EE.UU. y la UE por criticar el cierre de medios en Nicaragua

Advertisement. Scroll to continue reading.

Las tensiones que alcanzaron su punto más alto en los años 80 cuando Ortega gobernaba vestido de uniforme militar y hacía sangrar al país con una guerra para mantenerse en el poder, afloraron, nuevamente, con un Ortega más radical, envejecido y con una compañera de poder intransigente. Ambos encabezan otra guerra, esta vez contra todos los sectores del país que exigen su salida.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com