Conecta con nosotros

Portada

El CNU cobrará por prematrícula, matrícula, posgrados y estudios de idiomas en la Casimiro Sotelo

El régimen se desdice y continuará con su política recaudatoria cobrando por servicios administrativos en la confiscada UCA.

Casimiro Sotelo

Tres días después de anunciar que no habría “ningún tipo de cobro” en la confiscada UCA, ahora denominada Universidad Casimiro Sotelo, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció este lunes que cobrará por la prematrícula, matrícula, postgrados y estudios de idiomas.  

La orteguista presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, indicó que la Casimiro Sotelo tendrá el mismo modelo que la Universidad Nacional Autónoma (UNAN-Managua) donde los estudiantes pagan 200 córdobas por matrícula cada semestre en cursos regulares y 100 córdobas por los cursos sabatinos cada semestre.

“El aporte ya lo definirá la universidad (Casimiro Sotelo) en concepto de matrícula, pero es algo muy pequeño y la prematrícula que la UNAN cobra es de 350 córdobas que es para el proceso”, explicó Rodríguez, quien, junto a Alejandro Genet, rector de la “nueva” universidad mostraron su satisfacción porque ahora ondea en las instalaciones de la confiscada UCA la bandera rojinegra del Frente Sandinista. 

LEA TAMBIÉN: Ortega roba el futuro de miles de jóvenes nicaragüenses

Según el CNU, a partir del próximo 26 de agosto se reanudarán las clases para los estudiantes de los cursos libres y de postgrados, pero estos no serán gratis. 

“Porque el seis por ciento constitucional es para el grado. Pero ya el postgrado es autofinanciado entonces hay que hacer un aporte para poder tener esa formación”, justificó la funcionaria.

LES URGE FORMAR SINDICATOS ORTEGUISTAS Y LA UNEN

También mantendrán otros aranceles como los servicios que ofrecía como las pruebas de paternidad que hacían en el Centro de Biología Molecular.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Genet por su parte señaló que el pensum no cambiará y continuará con el mismo que tenía la extinta UCA, “pero el propósito es que nos vayamos armonizando con las carreras de las diferentes universidades” públicas. 

Otra tarea inmediata es “construir la unidad entre todos los sectores” y por eso formarán sindicatos afines al régimen y la Unión de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), brazo político del orteguismo en las universidades públicas.

“Y esas son cosas inmediatas”, expresó el rector quien manifestó que los estudiantes que no quieran continuar sus estudios pueden solicitar su certificado de notas. 

LEA TAMBIÉN: De JS a jueza: la trayectoria de Gloria María Saavedra, artífice de la confiscación de la UCA y del encierro de monseñor Álvarez

A partir de este martes 22 de agosto estará listo el sistema de registro académico para los estudiantes que quieran continuar sus estudios y para los de nuevo ingreso.

“Vamos a hacer convocatorias a los docentes, a los administrativos para que nos organicemos y dispongamos a tener un semestre académico más acogedor, en mejores condiciones” dijo Genet.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com