Conecta con nosotros

Portada

CNU no reconoce registros académicos de los estudiantes de la Unival

Los estudiantes que cursaban el segundo año o años superiores que no presenten un registro de notas «legal» y emitido antes del cierre de la universidad tendrán que realizar un examen de suficiencia, señala el CNU

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), anunció este jueves que no reconocerá el registro ni el historial académico de los estudiantes que cursaron sus estudios en la Universidad Internacional de la Integración de América Latina (Unival), la que contaba con sedes en cinco departamentos del país.

El CNU tomó la decisión después de «revisar» «exhaustivamente» todos los documentos en físico que las autoridades de la universidad confiscada entregaron a la Dirección de Cumplimiento, mediante un «requerimiento formal».

«El CNU verificó que no contaban con los registros ni los historiales académicos que permitan conocer correcta y apropiadamente la situación académica de todos y cada uno de los estudiantes”, señala el comunicado que firma Roberto Flores Díaz, secretario del CNU, en la localidad San Carlos, Río San Juan.

LEA TAMBIÉN: El Secretario General del SICA se niega a llevar la crisis de Nicaragua al seno del organismo

El pasado 14 de diciembre del 2022, el Ministerio de Gobernación le canceló la personería jurídica a la Unival aduciendo que en 25 años de existencia aún contaba con una oferta académica “consistente en cuanto a sus elementos mínimos que debe poseer los planes de estudio que exige el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU)”.

DENUNCIAN SUPUESTOS COBROS

En el comunicado, el CNU denuncia que tienen conocimiento que personas “ligadas con las estructuras académico- administrativas de la extinta Unival”, realizan cobros por la entrega de calificaciones, historiales académicos y títulos universitarios a los estudiantes a quienes citan en gasolineras, bibliotecas, y otros sitios en las ciudades de León, Estelí y Ocotal.

Presuntamente esas personas a las que se refiere el CNU chantajean a los estudiantes universitarios con “que el CNU no tiene la información necesaria y útil para el cumplimiento de la continuidad educativa”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“El CNU de forma contundente, aclara que ningún exfuncionario de la extinta Unival tiene la capacidad legal para extender documentos académicos, tales como certificados de calificaciones, historiales académicos, cartas de egresados o títulos universitarios”, expresa la instancia dirigida por Ramona Rodríguez.

ESTUDIANTES HARÁN EXAMEN DE SUFICIENCIA

En una reunión extraordinaria que sostuvo el CNU el pasado 28 de febrero acordaron que los estudiantes que estaban matriculados en primer año de cualquiera de las carreras que ofrecía la Unival será admitido como estudiante de primer ingreso en las universidades que forman parte del CNU.

La instancia dominada por el Orteguismo señala que solo reconocerá los certificados de calificaciones que fueron “extendidos en correcta y legal forma, emitidos en fechas anteriores a la cancelación de Unival”. Estos jóvenes podrán continuar sus estudios, «según lo determine la Universidad receptora».

“Los estudiantes que hubieran cursado el segundo año o años superiores que no puedan presentar las certificaciones de los estudios que realizaron en Unival, se les aplicará un examen de suficiencia para valorar y reconocer sus competencias”, señala el comunicado.

LEA TAMBIÉN: Grupo de Expertos de la ONU confirma que Daniel Ortega y Rosario Murillo cometen “crímenes de lesa humanidad”

Si el estudiante aprueba dicha prueba será matriculado en el año superior en cualquiera de las universidades del CNU. En caso de que lo repruebe tendrá que iniciar la carrera que cursaba.

Dicha prueba, la cual convocará el CNU, se realizará en una sola jornada y simultáneamente en todas las sedes que tenía la universidad. El estudiante que no quiera someterse a la prueba tendrá que iniciar la carrera desde el primer año.

Estas disposiciones según el CNU estarán vigentes hasta el 20 de marzo de este año.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com