Conecta con nosotros

Reporte 505

El CNU se echa para atrás y anuncia que la Casimiro Sotelo será financiada por el Estado

En una fe de errata que el CNU mandó a publicar en el diario oficial La Gaceta Diario Oficial informa que recibirá fondos del Presupuesto General.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) echó pie atrás a la decisión de cobrar la mensualidad a los estudiantes de la universidad Casimiro Sotelo. Ayer el CNU dijo que sería autofinanciada, pero este viernes anunció que recibirá fondos del Estado para su funcionamiento. 

La Casimiro Sotelo funciona en las  robadas instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA), que según la justicia orteguista era un “centro de terrorismo” y traicionó la confianza del pueblo nicaragüense.

En una fe de errata que el CNU mandó a publicar en el diario oficial La Gaceta Diario Oficial señala: “Aprobar la creación y funcionamiento de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, con el lema, ¡Revolucionando la conciencia llegamos a la libertad! Su funcionamiento será financiado con el presupuesto del Estado de Nicaragua”.

LEA TAMBIÉN: El CNU desenmascara la mentira de la gratuidad de la Casimiro Sotelo

La fe de errata se publica un día después de que el mismo CNU anunciará que dicha universidad operaría “de forma autofinanciada”, algo que generó confusión entre la población estudiantil, ya que no explicaba si el término «autofinanciada», significaba que la recién creada universidad Casimiro Sotelo no recibirá fondos del 6% que asigna el Estado a las universidades públicas.

RETRASARON EL INICIO DE CLASES

El rector de la nueva universidad Alejandro Genet nincluso había llamado a los exalumnos de la UCA que se retiraron por falta de recursos económicos, que volvieran a la universidad reiterando su gratuidad.

“Llamamos a todos aquellos muchachos y muchachas que por falta de recursos no continuaron sus carreras en la universidad, yo creo que hay una buena cantidad de muchachos que tuvieron que retirarse porque las presiones económicas no les permitía estar haciendo los pagos mensuales”, dijo Genet.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Ayer jueves las autoridades de la Casimiro Sotelo también anunciaron la posposición del inicio de clases para el 25 de septiembre porque se encontraban en  «revisión exhaustiva de los expedientes académicos» de los estudiantes matriculados.

“Debido a que nos encontramos en una revisión exhaustiva de los expedientes académicos de los estudiantes matriculados, para identificar los que provienen de familias de escasos recursos económicos y asegurar la continuidad educativa de esta universidad del pueblo. Se pospone el reinicio de clases del II semestre académico 2023 para el 25 de septiembre del año en curso”, detalló en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Ramón Moncada Colindres, hermano del Canciller, es nombrado embajador en Irán un mes después de estar en el cargo

Los cambios en las decisiones y la falta de información sobre temas puntuales como los títulos, por parte de las autoridades de la Casimiro Sotelo, generan incertidumbre en la población estudiantil que no ha podido continuar las clases del segundo semestre.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com