La oposición ha dado el primer paso, pero atraer a todos los sectores a la Coalición Nacional para conseguir la fuerza electoral que derrote a Ortega en las urnas sigue siendo el gran reto. Lanzaron un llamado sin exclusiones: no se pueden permitir caer en el viejo error del divisionismo.
Diferentes sectores y movimientos del país han respaldado la idea de “reconstruir Nicaragua” desde la denominada Coalición Nacional, la cual fue dada a conocer este viernes en conferencia de prensa por miembros de la Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).
¿Qué sigue? Fortalecer esta iniciativa sobre la base de la pluralidad, es decir, lograr incorporar a una diversidad de sectores que compartan el interés de aliarse para asumir el reto de derrotar a la dictadura por la vía electoral, coinciden líderes de diferentes sectores.
“Hoy estamos en el año 2020, de cara a una situación que requiere de mayor unidad, porque estamos viendo el proceso electoral como una oportunidad para poder resolver esta crisis, y lo que no podemos es ir a un proceso electoral dividido”, expone el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri.
Para Aguerrí el reto de la oposición es no volver a caer en el error del divisionismo. Es importante poder hacer un esfuerzo “donde estos sectores que estamos en la Alianza Cívica nos sumemos a los sectores que están en la Unidad, donde estén los partidos políticos y donde estén otras organizaciones para que eso nos permita no cometer los errores que cometimos en el pasado: dividirnos ante los procesos electorales”. El año 2020 es clave insistió el líder empresarial.
CAMPESINOS PIDEN MÁS CARAS
Por su parte, el excarcelado político y miembro del Movimiento Campesino de Nicaragua, Lener Fonseca señaló que “para que esto (Coalición Nacional) tenga más credibilidad, esperamos más caras, personajes y quizá gente de partidos políticos”.
LEA MÁS: Medardo Mairena: “Si luchan por Nicaragua, demuéstrenlo. Es el momento de darle la cara al pueblo”
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que funcionarios de partidos políticos que han estado cercanos al régimen busquen sumarse a la coalición opinó que quizá la población no quiere ver a un Arnoldo Alemán, “pero en los diferentes partidos políticos hay gente buena; en el campo un 60% de la gente es demócrata y tiene sus ideales en esos partidos políticos, por eso deben tomarse en cuenta a algunos líderes, si no, esto no va a funcionar”, sentenció Fonseca. Es momento de “no mirar banderas políticas, es tiempo de Nicaragua”, enfatizó.
EL MENSAJE DE LA COALICIÓN NACIONAL

Para el analista político y miembro de la Alianza Cívica, José Pallais, coincide en que es momento de unirse y mostrar avances en el proceso de organización con la voluntad de inclusión con que ha empezado a trabajar la Coalición Nacional.
“Aquí solamente es el lanzamiento de la convocatoria, ahora viene el trabajo, el acercamiento, el enlace, la construcción donde todos los nicaragüenses deben ponerse a la disposición de participar de este trabajo”, plantea.
Además, Pallais subraya que la iniciativa de unidad persigue como principal objetivo el fin del régimen Ortega-Murillo, “porque es un obstáculo a la posibilidad de que nos desarrollemos como país, es un obstáculo a la posibilidad de la convivencia en conjunto; en paz, tranquilidad y tolerancia. Esta coalición va a pretender cambiar Nicaragua, reconstruir el país y transformarlo”.
Michael Healy, presidente de la Unión Nacional de Productores de Nicaragua (UPANIC), concuerda con Pallais al referir que con la conformación de la Coalición Nacional se da el primer paso para transformar Nicaragua.
“Buscamos que en un corto plazo podamos estar todos los nicaragüenses que quieren ese cambio en la nueva Nicaragua, esperamos el momento para una gran elección en la cual podamos derrotar al régimen Ortega”, expresó el también empresario.
José Pallais explicó a Despacho 505 que la Coalición Nacional “hoy es un concepto, no una marca electoral, es un concepto que implica las necesidades de unirnos todos sólidamente”.
CONVOCATORIA PARA LA UNIDAD

Una convocatoria para consolidar una Coalición Nacional “sin exclusiones” contra el régimen de Daniel Ortega de cara a las próximas elecciones, para buscar una salida democrática a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018, es lo que lanzó este viernes la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).
Los miembros en la lectura del comunicado dijeron que es el primer paso para potenciar la lucha contra el régimen. “El segundo paso es impulsar unas reformas electorales que nos permitan una vida mejor para que, cívica y democráticamente podamos acceder a la comida, salud, educación y seguridad social. El tercer paso es hacer un llamado a todos los nicaragüenses a sumarse a esta Coalición Nacional”, apuntaron.
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica, explicó durante la conferencia de prensa que con la convocatoria se inicia el proceso, pero que tomará “el tiempo que sea necesario”, por que empezarán a realizar enlaces con organizaciones para que se sumen.
LEA MÁS: Kitty Monterrey: “Tenemos que ser realistas, no veo a Ortega ceder su candidatura”
“Este proceso tomará el tiempo que sea necesario para que sea una buena Coalición Nacional, amplia, incluyente y unida”, dijo Chamorro.
Ambas organizaciones confirmaron que el llamado incluye a los partidos políticos, incluyendo a los considerados “zancudos” o que tienen historial de pacto con el Frente Sandinista de Daniel Ortega.
“La invitación es todos, incluyendo los partidos políticos, pero estos deben cumplir con el Código de Ética que establecerá la Coalición Nacional”, aseguró Félix Maradiaga, del Consejo Político de la UNAB.
