Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Comisión de Buena Voluntad pide que la OEA exija garantías para «comicios libres» en Nicaragua

    «Las reformas electorales que pretende aprobar el régimen representan un zarpazo a la dignidad ciudadana», expuso la Comisión en un comunicado.

    La Comisión de Buena Voluntad, compuesta por dos veteranos políticos opositores y el exlanzador de la MLB Dennis Martínez, pidió a la OEA y a la oposición local que exijan a Daniel Ortega garantías para unas elecciones libres y transparentes en noviembre próximo.

    «Es el momento de unir las voces y las acciones de la oposición, y que junto a la OEA (Organización de Estados Americanos), o la comunidad internacional en general, que se exija al régimen represor en Nicaragua el cumplimiento de los acuerdos del 29 de marzo de 2019», indicó la Comisión de Buena Voluntad en una declaración.

    La comisión también demandó a la OEA que exija a Ortega, quien aspira a la reelección, aprobar unas reformas electorales que garanticen unos comicios «libres, competitivos, justos y transparentes, condiciones indispensables para recobrar la democracia».

    El 29 de marzo de 2019, una delegación de Gobierno firmó unos acuerdos en los que se comprometió a suspender actos de represión, respetar la Constitución, permitir el retorno seguro de decenas de miles de exiliados y establecer las bases para unas elecciones «libres, justas, transparentes y observadas», según la oposición.

    LEA TAMBIÉN: Liberan a Meylin Obregón, la madre del niño que fue encontrado en una zona desértica de Texas

    En tanto, la Asamblea General de la OEA emitió en octubre pasado una resolución en la que pide a Nicaragua «reformas electorales significativas y coherentes con las normas internacionales (…) a fin de promover elecciones libres y justas», recordó la comisión.

    ADVIERTEN FARSA ELECTORAL

    Ese grupo hizo el llamado luego de rechazar la propuesta de reformas a la Ley Electoral planteada el pasado lunes por los diputados del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ante la Asamblea Nacional, donde es mayoría.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    En la propuesta, los sandinistas buscan que la Ley Electoral ratifique una serie de legislaciones que, según denuncia la oposición, inhiben a candidatos que critiquen al mandatario o prohíben financiamiento del exterior para los opositores.

    El proyecto sandinista también busca oficializar la prohibición de la observación electoral y otorga poderes relacionados con los derechos de manifestación, movilización, expresión o asociación a la Policía Nacional, institución que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acusa de cometer «crímenes de lesa humanidad».

    «Las reformas electorales que pretende aprobar el régimen representan un zarpazo a la dignidad ciudadana y a toda noción de democracia, propician todas las condiciones para el fraude y limita aún más el derecho a conocer, denunciar y sancionar una farsa electoral», advirtió la comisión.

    LEA TAMBIÉN: “Coyote” es el principal sospechoso del crimen de nicaragüense reportada como desaparecida en la frontera con Costa Rica

    La comisión es integrada por el embajador de Nicaragua en Estados Unidos y ministro de Educación durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) Carlos Tünnermann; el empresario radial y excandidato a la presidencia Fabio Gadea Mantilla, y el exlanzador de las Grandes Ligas Dennis Martínez, todos opositores a Ortega.

    Dicha comisión fue creada para convencer a la oposición de que se una en una sola fuerza para enfrentar en las elecciones del 7 de noviembre próximo al presidente Ortega.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com