Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Condenan a seis años y cinco meses de prisión al chofer del bus accidentado en La Cucamonga donde murieron 16 migrantes

    La Fiscalía había solicitado una pena de 92 años de cárcel. El transportista admitió su culpa, pero dijo que nunca tuvo intención de causar daño.

    Accidente en La Cucamonga

    Alfredo Antonio Palma, el chofer del bus que el pasado 27 de julio se volcó en la cuesta de La Cucamonga, Estelí, dejando 16 personas fallecidas, la mayoría migrantes venezolanos, fue condenado a seis años y cinco meses de prisión.  

    La sentencia fue dictada este jueves 13 de octubre por el juez Local Penal de Estelí, Antonio Efrén Antúnez Borja, quien encontró culpable al conductor del delito de homicidio imprudente de 16 pasajeros y lesiones en perjuicio de otros 24. 

    La Fiscalía había solicitado una pena de 92 años de cárcel luego que el conductor del bus admitiera su culpa por conducir de forma temeraria e imprudente. 

    El transportista sostuvo que nunca tuvo intención de causar daño. «Uno conduciendo no quiere dañar a nadie. Mi familia y yo luchamos por nuestras vidas», argumentó. 

    LEA TAMBIÉN | La Cucamonga: la cuesta de cuatro kilómetros que se ha convertido en el paso de la muerte en Nicaragua

    El conductor del bus (derecha) y su ayudante el día de la tragedia.

    LA SUMA DE AÑOS EN LA SENTENCIA  

    Por el homicidio imprudente de las 16 víctimas, el juez le impuso cuatro años de cárcel y agregó otro año por las lesiones leves que sufrieron 24 pasajeros.  

    También dictó un año y cinco meses de cárcel por lesiones graves imprudentes en perjuicio de cuatro pasajeros. En total debería permanecer en prisión seis años y cinco meses. 

    En el accidente murieron 15 migrantes venezolanos y el nicaragüense Lorenzo Mejía Leiva, quien era originario del municipio de Camoapa, Boaco, y al igual que los venezolanos buscaba llegar a Estados Unidos de manera irregular. 

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Alfredo Antonio Palma también estará inhabilitado para conducir mientras dure la condena. Estará en prisión previsionalmente hasta el 2 de febrero del 2029.  

    LA DENFENSA HABÍA PEDIDO LIBERTAD 

    El judicial denegó el beneficio de suspensión de la pena que había solicitado la defensa del conductor del bus bajo el argumento de que no tenía antecedentes penales.  

    Sin embargo, el juez detalló que el beneficio no se podía otorgar porque la suma total de las penas que le fueron impuestas es superior  a los cinco años.  

    MÁS NOTICIAS | El precio de la canasta básica baja por primera vez tras cinco meses de alzas, pero apenas 19 córdobas

    En el juicio tampoco se demostró que el chofer del bus accidentado en La Cucamonga haya resarcido o cumplido con el pago de los daños ocasionados a las víctimas producto del accidente.  

    El acusado, de 46 años, manejaba la unidad que cubría la ruta Managua-Jalapa y, según la Fiscalía, viajaba a exceso de velocidad en un tramo de alta peligrosidad.   

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com