Conecta con nosotros

Portada

Condor Gold confirma proceso de venta de la mina La India en Nicaragua

La empresa británica pone a la venta su mina en Nicaragua por no menos de 106 millones de dólares.

Nicaragua oro

Condor Gold ha puesto a la venta su mina La India en Nicaragua, confirmó este martes la empresa británica en medio de un contexto de sanciones de Estados Unidos al sector minero nicaragüense.  

“Condor Gold anuncia que, tras un sólido y económicamente atractivo Estudio de Viabilidad Bancaria sobre el tajo abierto de La India, ha designado a Hannam and Partners para buscar un comprador para los activos de la empresa”, indicó la compañía en un comunicado publicado en su sitio web.  

La empresa es propietaria de aproximadamente 1.000 hectáreas de terreno en la zona de la infraestructura de la mina y tiene los permisos clave para construir y explotar la mina. Está ubicada en la comunidad Santa Cruz de La India en carretera a León.  

El estudio viabilidad de la mina La India demuestra una media de 81.524 onzas de oro al año durante los seis años iniciales “por un coste total de capital inicial relativamente bajo de 106 millones de dólares”, detalló la compañía.

ANÁLISIS | Sanciones a la industria del oro de Nicaragua serán el comienzo de la asfixia económica de Estados Unidos a la dictadura

LA MINA SEGUIRÁ OPERANDO

La Junta Directiva de Condor Gold tras revisar las opciones de la compañía, incluyendo pasar por una fase de financiación y construcción como una compañía de un solo activo y una sola jurisdicción, sin producción de oro existente, y «ha concluido que es en el mejor interés de la Compañía y de todas las partes interesadas vender los activos de la Compañía a un productor de oro con experiencia en la construcción de minas».

De esta manera, agregan, se asegura una nueva mina en La India, una importante inversión en el en el área local y una regeneración de las comunidades locales.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

LAS SANCIONES AL ORO

En octubre pasado, Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden firmó una Orden Ejecutiva que otorga la posibilidad al Departamento del Tesoro de revisar y sancionar empresas o actores que están dentro del sector minero de Nicaragua.

Las sanciones también podrían usarse para prohibir nuevas inversiones estadounidenses en ciertos sectores identificados en Nicaragua, la importación de ciertos productos de origen nicaragüense a los Estados Unidos, o la exportación, desde los Estados Unidos.

MÁS NOTICIAS | Canadá no descarta sumarse a las sanciones contra el sector minero de Nicaragua

En enero de 2018, Condor Gold empezó a cotizar en la bolsa de valores de Toronto, Canadá.  

El Gobierno de Canadá no descarta sumarse a las últimas sanciones de Estados Unidos contra el sector minero de Nicaragua y sus autoridades, como medida de presión a la dictadura de Daniel Ortega para un cambio de rumbo hacia la democracia en el país.  

Así lo confirmó a DESPACHO 505 un portavoz del Ministerio de Asuntos Globales del Gobierno de Canadá, quien recordó a las empresas canadienses que operan en Nicaragua la importancia de trabajar cumpliendo “altos estándares de conducta empresarial responsable de la misma manera que lo harían en su país”. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com