La aspirante a la Presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro Barrios denunció este lunes que las autoridades congelaron sus cuentas y levantaron el sigilo bancario por la investigación en curso por presunto lavado de dinero, bienes y activos en perjuicio del Estado que ha promovido en su contra el régimen de Daniel Ortega.
“En medio de toda esta burda farsa, la dictadura me ha congelado mis cuentas bancarias y ha levantado el sigilo bancario”, denunció la periodista en su cuenta de Twitter.
La aspirante con mayor simpatía entre el electorado acusa al dictador de haber orquestado esta investigación en su contra «porque está muerto de horror» de perder el poder en las elecciones de noviembre.
La Fiscalía, que dirige la expolicía y sancionada Ana Julia Guido, a solicitud del Ministerio de Gobernación, investiga a Chamorro Barrios en su calidad de exdirectora ejecutiva y representante de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).
MÁS NOTICIAS: Régimen desata cacería contra periodistas en Nicaragua
La FVBCH, según el Ministerio de Gobernación, habría incumplido sus obligaciones ante el Ente Regulador y del análisis a los Estados Financieros entre 2015-2019 “se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero», por lo que se «ha informado al Ministerio Público para (abrir) la investigación correspondiente».
La investigación contra la comunicadora y aspirante presidencial, que ha tildado esa acusación como una «farsa» orquestada por Ortega y la que prometió «desenmascarar», se produce a menos de seis meses de que se celebren los comicios generales.
Chamorro Barrios es la figura de la oposición con mayor probabilidad de ganar las elecciones sobre los sandinistas, según una encuesta de la firma CID Gallup.
La también hija del periodista y héroe nacional Pedro Joaquín Chamorro, asesinado en 1978 por criticar al dictador Anastasio Somoza Debayle, ha dicho que Ortega busca inhibir su participación en las elecciones de noviembre, en las que el mandatario busca una nueva reelección.
PERSECUCIÓN JURÍDICA CONTRA PERIODISTAS
Por ese caso, la Fiscalía citó para el martes a la corresponsal de la cadena hispana Univisión en Nicaragua, María Lilly Delgado, al empresario de radio Fabio Gadea Mantilla, de 89 años, y a la periodista Verónica Chávez, de 100 % Noticias.
También a la periodista Lourdes Arróliga y a Guillermo Medrano, extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que cerró en febrero.
MÁS NOTICIAS: Ortega acorrala a la oposición en un mes al cerrar más la vía electoral
Cristiana Chamorro Barrios sostiene que «todo nuestro actuar ha sido conforme a la Ley» y el Ministerio de Gobernación ha extendido «una constancia de cumplimiento», y que esa investigación «es una incriminación injusta, una monstruosidad jurídica».
Ortega, quien retornó al poder en 2007 y gobierna desde 2017 junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, aspira por octava vez a la Presidencia en los comicios del 7 de noviembre.
Los opositores, que se encuentran fragmentados, buscan cómo derrotar a los sandinistas, dirigidos por Ortega, de 75 años, los 14 últimos en su segunda etapa como presidente de Nicaragua, tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.
Con información de EFE.
