El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles la “Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés), a cuatro días de las votaciones generales en Nicaragua, en las que Daniel Ortega participa sin competencia política.
La ley fue aprobada con el respaldo de 387 legisladores y el rechazo de 35. Tras la aprobación en el Congreso, la Renacer es enviada a la Casa Blanca para la firma del presidente Joe Biden, quien, según fuentes consultadas por DESPACHO 505, la firmará.
Con 150 presos políticos, incluidos prácticamente a todos los aspirantes presidenciales de la oposición, “no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras su régimen consolida una tercera dictadura en América Latina”, declaró el senador Bob Menéndez, impulsor de la ley.
De convertirse en ley, la Renacer mandata al Departamento del Tesoro a imponer sanciones sobre la dictadura de Daniel Ortega, la familia, presidencial, sus trabajadores, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Consejo Supremo Electoral y quienes realicen “transacciones financieras corruptas” con la administración orteguista.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos declarará como “no democrático” un nuevo mandato de Ortega
PRÉSTAMOS SERÁN SUPERVISADOS
El proyecto amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua.
A finales de 2018, el Congreso de EE.UU. ya aprobó un proyecto de ley conocido como Nica Act, que les ordena a funcionarios estadounidenses de las instituciones multilaterales de crédito usar su influencia para detener la financiación a los organismos estatales nicaragüenses.
Con la Renacer piden al Poder Ejecutivo de Estados Unidos que revise la participación continua de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA), un proceso que ya comenzó.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo, la excéntrica y poderosa “copresidenta de Nicaragua”
Asimismo, podrían ser sancionados miembros del partido y funcionarios electos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, así como personas o entidades afiliadas a empresas involucradas en transacciones financieras corruptas con funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, su partido o su familia.
En el actual proceso electoral en Nicaragua, las autoridades han arrestado y acusado a más de una treintena de dirigentes opositores, entre ellos los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.
En las votaciones del próximo domingo 7 de noviembre, Ortega, un exguerrillero sandinista que retornó al poder en 2007, busca la reelección por cinco años más.
