Conecta con nosotros

Internacionales

Congreso de El Salvador aprueba ley de expropiación para «obras municipales»

El Gobierno de Nayib Bukele ahora estará facultado para expropiar inmuebles cuando no se alcance un acuerdo con los dueños.

La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó este martes una ley que permite la expropiación de inmuebles para «obras municipales» pocos días después de que se anunciara la construcción de la «ciudad bitcóin».

La legislación, promovida por el presidente Nayib Bukele y aprobada con 62 votos de los 84 diputados, establece el procedimiento que seguirá la recientemente creada Dirección Nacional de Obras Municipales» para que se expropien inmuebles cuando no se alcance un acuerdo con los dueños.

«Los propietarios o poseedores de inmuebles, que se consideren de interés público, podrán ser privados de sus derechos de propiedad o intereses patrimoniales legítimos previa declaración de utilidad pública» con «una justa indemnización», señala la legislación.

Indica que los jueces de primera instancia con jurisdicción civil serán los encargados de procesar la demanda de declaración de «dominio eminente» a favor del Estado.

Sin embargo, la legislación señala que tras la admisión de la demanda el juez autorizará a la Dirección Nacional de Obras Municipales el inicio de las obras.

Por otra parte, solo permite la apelación del fallo, en caso de ser favorable a la referida instancia estatal, en cuanto al monto de la indemnización y no de la declaración de utilidad pública.

Diversos legisladores del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) defendieron la normativa y señalaron que busca la realización de obras de beneficio y acusaron a la oposición de «desinformar» a la población.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El diputado Guillermo Gallegos, de la oficialista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), aseguró que instancias del Estado ligadas a obras de infraestructura han recurrido antes a la expropiación, que estipula la Constitución.

«Me parece que es de mal gusto decir que con esto se le van a quitar las propiedades a la gente, el objetivo es hacer obras de beneficio para los municipios del país», dijo Gallegos.

LEY COMPARADA CON UNA DE NICARAGUA

Johnny Wright, diputado del partido opositor Nuestro Tiempo (NT), señaló que la «ley de expropiaciones es parecida a la nicaragüense» y que se votó «siguiendo los pasos del régimen de Nicaragua».

Cuestionó si la normativa serviría para expropiar bienes a los críticos del Gobierno y la calificó de ser «ilegal» e «inconstitucional». También dijo que permitiría «quitar y concentrar recursos privados».

«Lamentamos que cada día más, Venezuela y Nicaragua sean su modelo a seguir», concluyó.

Rina Argueta, del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), dijo que, a su juicio, esta ley «permite abusos y viola derechos», y que además «trasgrede la Constitución».

La Constitución de El Salvador establece en su artículo 106 que «la expropiación procederá por causa de utilidad pública o de interés social, legalmente comprobados, y previa una justa indemnización»; también indica que «se prohíbe la confiscación ya sea como pena o en cualquier otro concepto».

Advertisement. Scroll to continue reading.

La aprobación de esta ley se da pocos días después de que el presidente Nayib Bukele anunciara la construcción de la «ciudad bitcóin», de la que no se conocen los detalles.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com