Conecta con nosotros

Coronavirus

Coronavirus se expande a 73 municipios de Nicaragua, alertan expertos

La organización independiente registra más de 1,200 casos. Managua y Chinandega son los más afectados.

Managua, Nicaragua. 11/05/2020. Covid_19 ataca agresivamente la salud y la fragil economia de Nicaragua. Oscar Navarrete ©.

La organización independiente registra más de 1,200 casos. Managua y Chinandega son los más afectados.

MANAGUA — El independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 ha registrado entre el 7 y 13 de mayo un incremento de casos de coronavirus de 62%, por lo tanto, el total de personas contagiadas es de 1,270 en 74 municipios de Nicaragua.

En este último período se han documentado 505 nuevos casos. Managua, con 648; Chinandega, con 106, y Masaya, con 102, son los focos de la pandemia en el territorio Nacional. Les siguen Granada (54), Estelí (39) León (34), Chontales (27), Rivas y Atlántico Sur (25 cada uno), detalló en el reporte que el Observatorio envió a los medios de comunicación.

En este informe están incluidos los datos oficiales del Ministerio de Salud y los casos sospechosos reportados por el Observatorio Ciudadano. “Hasta el 13 de mayo el MINSA reportó 25 casos confirmados: 10 activos, 7 recuperados y 8 muertes. Los datos oficiales del Minsa indican una tasa de letalidad de 32% en Nicaragua, la tasa más alta del mundo”, señala.

MÁS NOTICIAS: Las compras de último momento del Minsa

El Observatorio enfatizó que hasta el 13 de mayo se han recibido y verificado 266 muertes, de las cuales 33 (12%) se categorizan como muertes por neumonía y 233 (88%) como muertes sospechosas por Covid-19.  “Managua y Chinandega reportan el mayor número de muertes”, dicen.

Esta organización se mostró alarmada por la situación en Chinandega debido a que las condiciones de morbilidad, en particular las deficiencias renales, son un problema de salud que incrementa la vulnerabilidad de la ciudadanía.

También han monitoreado el número de personal médico afectado por la pandemia que ya se ha elevado a 154, en 25 municipios de 13 departamentos de Nicaragua. Denuncia que las últimas dos semanas han recibido reportes sobre el aumento en la demanda de servicios hospitalarios, especialmente en los departamentos de Managua, Masaya, Chinandega, Matagalpa y Granada.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Además, hemos registrado algunas situaciones que podrían estar vinculadas con el tensionamiento de los servicios por incremento de la demanda, como reorientaciones en la atención de algunos hospitales, ampliación de salas de aislamiento y otras disposiciones hospitalarias”, manifestó la organización independiente.

HISTORIA: La médica que dejó de abrazar a su hija

RESPUESTA TARDE

El Ministerio de Salud (Minsa) esperó hasta el 30 de abril, 43 días después de reportar el primer caso de coronavirus en Nicaragua, para comenzar a aprovisionarse de medicamentos, insumos médicos, equipos y material de reposición básico para enfrentar la pandemia.

Entre el 30 de abril y el 5 mayo, la autoridad de Salud destinó 206.2 millones de córdobas, equivalentes a poco más de US$6 millones, para suplir las unidades médicas del país donde se atienden a casos de Covid-19, más de la mitad provenientes de los recursos del Tesoro, revela la modificación al Plan Anual de Compra (PAC) del Ministerio de Salud (Minsa), disponible en el Sistema de Administración de Contrataciones del Sector Público (Siscae).

Entre sus compras de última hora incluye implementos de protección para el personal que mantiene en la primera línea de lucha contra el nuevo virus y que, por tanto, es el que corre mayor riesgo de contagio, según una minuciosa revisión de las compras de esa institución realizada por Despacho 505.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com