Conecta con nosotros

Reporte 505

Corrupción y amaño en adjudicación de la Campana de la Paz en Managua

La convocatoria y sus plazos, la selección del oferente, la figura de contratación y hasta el inicio de las obras de construcción de la Campana de la Paz, en Managua, levantan sospechas de corrupción.

La convocatoria y sus plazos, la selección del oferente, la figura de contratación empleada y hasta el inicio de las obras de construcción de la Campana de la Paz, en Managua, levantan sospechas de corrupción.

Al margen de lo cuestionable que puede resultar el gasto que la Alcaldía de Managua realiza en la construcción de la denominada Campana de la Paz, un monumento carente de significado para la ciudadanía, todo el proceso relacionado a este proyecto ha estado plagado de vicios, valoran especialistas en administración pública.

La convocatoria y sus plazos, la selección del oferente, la figura de contratación y hasta el inicio de las obras levantan sospechas de corrupción.

El municipalista Gilberto Lindo comienza cuestionando el empleo de la contratación simplificada, figura que riñe la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público, Ley 737, y la ley 801, Ley de Contrataciones Municipales, porque en esta se clasifica como un recurso reservado para contratar bienes o servicios ante una situación de emergencia. El procedimiento en la contratación simplificada en este proyecto es indebido e ilegal, sostiene Lindo.

LEA TAMBIÉN: La Campana de la Paz, el nuevo encargo de Rosario Murillo, le cuesta C$29 millones a Managua

En este caso, «ellos (la alcaldía) lo estarían utilizando para enredar más sus abusos de corrupción», añade el experto.

VIOLACIONES A LA LEY

El artículo 28 de la Ley 801 señala que solo se puede realizar este tipo de contratos cuando se trate de una situación de emergencia o calamidad pública “que afecte a toda la colectividad o a un importante sector de ésta o que de forma imprevista causen la interrupción de las operaciones de la Alcaldía o Sector Municipal”.

La segunda posibilidad para recurrir a este procedimiento es “cuando hubiere un proveedor único en el mercado y el bien o servicio no pudiere ser sustituido por otro, sin merma de calidad, precio, garantía o cualquier otra circunstancia relevante”.

Lindo también encuentra una grave violación en la aprobación y asignación de fondos que, en este caso, se termina traspasando dinero del presupuesto de la Dirección de Proyectos a la Dirección de Ornato, para designarla como responsable de la administración del proyecto que le cuesta a Managua 29.1 millones de córdobas, según está plasmado en Resolución Administrativa de Adjudicación No. 087, Contratación Simplificada 120-2020 que favorece a la empresa Sánchez Soluciones Constructivas S.A. Todo firmado por la alcaldesa Reyna Rueda.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El municipalista menciona que como requisito previo al inicio de todo proceso de contratación, se debe aprobar la obra, la que debe contar con todos los estudios requeridos, diseños y especificaciones, además con la verificación de la partida presupuestaria disponible.

«El gasto debe estar aprobado en el presupuesto inicial o aprobado en una modificación presupuestaria. En este caso se estaría modificando el Plan de Inversión Anual, lo que implica que se debe realizar el proceso de consulta pública, incluyendo la realización de cabildos extraordinarios, sin pena de nulidad», agrega.

MÁS NOTICIAS: Derroche en Alcaldía de Managua: Un millón de córdobas en banderas

Lindo, también señala que la iniciativa para reformar el presupuesto de la comuna es necesario presentar la propuesta ante el Concejo Municipal, en sesión ordinaria o extraordinaria, así como a comisión, y una vez aprobada, la máxima autoridad convoca a los oferentes basados en el principio de igualdad de condiciones, de acuerdo con el inciso C del artículo 5 de la Ley 801.

ADJUDICARON OBRA EN CONSTRUCCIÓN

Otra anomalía tiene que ver con el inicio de la construcción de la obra de 29,1 millones de córdobas, ya que estás arrancaron el 18 de mayo y la adjudicación de la misma fue oficializada el 9 de junio.

Despacho 505 constató que el personal de la empresa Sánchez Soluciones Constructivas S.A. trabaja día y noche en la construcción del Edificio Campana de la Paz, cuyo nombre “por razones de interés público y de presupuesto” se modificó para ser llamado Construcción, Reparación y Remozamiento del Centro Histórico de Managua. Tampoco en el número telefónico que la constructora pone como referencia fue atendida la llamada de este medio para consultar sobre las dudas en torno a la adjudicación, plazos y detalles de los trabajos de los que se encargarán.

La alcaldesa Reyna Rueda, junto al vicealcalde Enrique Armas y el secretario general de la alcaldía, Fidel Moreno, colocaron la primera piedra el pasado 18 de mayo, 20 días antes de la adjudicación.

Lindo explicó que la aprobación o modificación del presupuesto es una función exclusiva del Concejo Municipal, la que debe hacerse diez días antes de expedir la resolución de inicio del procedimiento, los estudios, diseños y especificaciones de las licitaciones públicas, junto con el pliego de bases y condiciones, a efecto de que cualquier persona los examine y haga observaciones sobre los mismos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«De existir el presupuesto a nombre de otro proyecto y luego se cambia de unidad ejecutora, debe ser mediante una modificación», alega.

LEA: Los costosos caprichos de Rosario Murillo para la capital

CONTRATISTA CON PRIVILEGIO

Todo lo actuado por el gobierno municipal orteguista en Managua, levanta la sospecha de que Sánchez Soluciones Constructivas S.A tuvo ventajas y privilegios para ganar el contrato y que su elección se realizó sin dejar tiempo para que otros contratistas pudieran concursar.

Lindo cree que para esta obra se simuló una convocatoria pública, en un proceso que no permite la competencia, porque deja poco tiempo solo para que potenciales proveedores se enteren y puedan presentar oferta.

«En el pliego de bases publicado en el Siscae (Sistema de Compras y Contrataciones del Estado) el día 2 de junio se estipula que se convocan a todos los oferentes para que presenten oferta al proceso de contratación simplificada, debiendo presentarla a más tardar el día 3 de junio (1 día) a las 2:00 p.m. Luego en el contrato se hace referencia que la adjudicación se ampara en la presentación de única oferta, siendo que en las contrataciones simplificadas no hay convocatoria a varios oferentes», comenta Lindo.

Apunta que cuando el potencial proveedor beneficiado ya está enterado de dicha convocatoria, y está presto a presentar su oferta se convierte en oferta única, que luego es invocada en el acta de adjudicación del proyecto.

El municipalista Gilberto Lindo insiste en que el proceso no fue el apropiado y que debió ser una licitación pública, tal como lo establece el artículo 25 de la Ley de Contrataciones Municipales.

«Por el monto de la obra debería ser una licitación pública, este es el procedimiento de contratación mediante el cual se invita públicamente a empresas debidamente inscritas en el Registro de Proveedores del Municipio o en los registros supletorios a presentar ofertas, para contrataciones superiores a tres millones de córdobas», refiere el municipalista.

FONDOS DEBERÍAN USARSE CONTRA LA COVID

El economista Luis Murillo también identifica vicios en el proceso de licitación y adjudicación en la construcción de la Campana de la Paz y refuerza que «la única manera de utilizar el trámite simplificado, según el artículo 28 de la Ley de Contratación, es que exista un Estado de Emergencia y el gobierno no lo ha decretado, a pesar que estamos en una pandemia», cuestionó.

El experto también resalta la manera radical en la que se cambió la naturaleza de la inversión, «primero se habló de un proyecto grande de construcción y ahora lo pasan a Ornato, y para este tipo de monto debería de utilizarse el procedimiento adecuado, además es ilógico que se ordene construirse en 60 días, no tiene razón de ser», manifiesta.

Murillo califica de irresponsable al régimen de Daniel Ortega pues en vez de estar pensando en proyectos de ornato, debería enfocarse en crear un fondo de emergencia para atender los estragos que ha dejado la crisis sanitaria, incluyendo muertos, hospitalizados y desempleados.

LE PUEDE INTERESAR: El “Campanario de la Paz”, el nuevo capricho de Rosario Murillo para la capital

«Ya que no hicieron un fondo preventivo, que lo hagan como una medida de carácter operativo, (porque) es un desperdicio estar pensado en ornato, cuando hay gente muriendo o en peligro de muerte», concluyó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La Campana de la Paz es un monumento que estará ubicada en la intersección de la Dupla Norte y la Avenida Bolívar. Está previsto que sea inaugurado el 17 de julio, según anunció la sancionada Rosario Murillo.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com