La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ordenó este miércoles al régimen de Daniel Ortega, la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, condenado a 26 años de cárcel.
“Requerir al Estado de Nicaragua para que de forma inmediata proceda a la liberación de Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de Matagalpa, asimismo para que adopte las medidas necesarias para proteger eficazmente su vida, salud e integridad personal”, indica la resolución del alto tribunal que es vinculante al Estado de Nicaragua, es decir, de obligatorio cumplimiento.
La medida del tribunal está contenida en una resolución de medidas provisionales en favor del obispo y fue notificada este 28 de junio al Estado de Nicaragua. ELa Corte-IDH considera que monseñor Álvarez se encuentra en una situación “de gravedad de que se consumen daños irreparables a su vida, salud e integridad personal”.
Mientras se surten los trámites administrativos necesarios para la liberación inmediata de monseñor Álvarez, la Corte ordena garantizar un trato digno mediante el acceso inmediato a servicios de salud, medicamentos y alimentación adecuada, así como a facilitar su contacto con familiares y abogados.
“Esta orden no podrá ser utilizada para retrasar la liberación del beneficiario”, advierte la resolución.
El pasado nueve de febrero, el obispo se negó a abordar un avión junto a 222 presos políticos que fueron excarcelados y desterrados a Estados Unidos. Un día después fue condenado a 26 años de cárcel y despojado de su nacionalidad.
La única vez que el régimen mostró a Álvarez fue el pasado 25 de marzo. En esa ocasión los miembros del Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como La Modelo, prepararon todo un escenario para exponerlo ante las cámaras de televisión oficialista junto a dos de sus hermanos.
MÁS NOTICIAS | El régimen baraja más purgas y cambios en la Policía que restan poder a Francisco Díaz
FIJAN PLAZO PARA QUE EL ESTADO INFORME
La Corte Interamericana de Derechos Humanos fija un plazo que vence el 7 de julio para que el Estado de Nicaragua informe sobre la situación de Álvarez Lagos, “a la luz de las medidas adoptadas para dar cumplimiento a esta decisión”.
Recientemente, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) instó al régimen a que brinde información sobre el estado de salud de monseñor Álvarez, quien se mantiene aislado en una celda de máxima seguridad.
Desde noviembre del 2022, la Corte declaró al Estado de Nicaragua en desacato al incumplir con las medidas que ha dictado.
A lo largo de su encierro, Álvarez ha sido visto en tres ocasiones. La primera vez fue el 13 de diciembre de 2022 cuando fue llevado a los Juzgados de Managua como acusado por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas. Luego, el 10 de enero de 2023, fue mostrado nuevamente en el Complejo Judicial de Managua en la audiencia preliminar en la que fue remitido a un juicio que nunca se celebró. La última el pasado 25 de marzo ya preso y condenado en La Modelo.
