Conecta con nosotros

Reporte 505

Corte Interamericana evalúa cumplimiento de Nicaragua a medidas de protección en favor del Cenidh y CPDH

La audiencia se prevé que los jueces conozcan la versión del Estado, representado por el régimen de Ortega, y de organizaciones defensoras de derechos humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) evaluará este jueves en una audiencia la respuesta del Estado de Nicaragua a las medidas de protección que el tribunal ordenó en julio de 2019 en favor de los integrantes de dos organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La audiencia se llevará a cabo de manera virtual y se prevé que los jueces de la CorteIDH conozcan la versión del Estado y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

En julio de 2019, la Corte Interamericana dictó medidas provisionales en las que ordenó al Estado proteger la integridad y la vida de los integrantes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

MÁS NOTICIAS: Ortega institucionaliza un “descarado” fraude electoral en Nicaragua

Estas organizaciones han denunciado violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Daniel Ortega en contra de los manifestantes que desde abril de 2018 piden la salida del mandatario y nuevas elecciones, lo que derivó en una crisis sociopolítica que se ha extendido en el tiempo con cientos de muertos y heridos.

RÉGIMEN HA INCUMPLIDO

En la resolución de 2019, la CorteIDH también ordenó al Estado asegurar la continuidad de las labores de las organizaciones en defensa de los derechos humanos sin ser objeto de hostigamientos, amenazas o agresiones.

Este miércoles, un grupo de organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos, entre estas el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), denunciaron que en Nicaragua existe una «nueva ola represiva por el tercer aniversario de las movilizaciones de abril y el proceso electora».

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Las organizaciones firmantes lamentamos que el Estado de Nicaragua se encuentre en completo desacato de lo dispuesto por la Corte IDH en 2019 en cuanto a la implementación de medidas de protección y que, por el contrario, continúe obstaculizando la labor de las personas defensoras de los derechos humanos en Nicaragua y poniéndoles en riesgo», afirman en un comunicado.

MÁS NOTICIAS: CPDH apela contra “bloqueo” a su inscripción como agente extranjero y Gobernación la rechaza

Según el documento, el CENIDH, con más de 30 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos, «ha sido víctima de constantes campañas de desprestigio, hostigamiento y criminalización», situación que «alcanzó un momento cúspide tras las movilizaciones de 2018, obligando al exilio a varias de sus integrantes»

Posteriormente, la Asamblea Nacional bajo control oficialista canceló la personería jurídica del CENIDH y el gobierno allanó las oficinas y confiscó sus bienes, afirman las organizaciones.

«Contrario a lo mandatado por la Corte IDH, Nicaragua continúa impulsando medidas que obstaculizan el desarrollo de las labores de las personas defensoras, entre otras formas, a través de la aprobación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, normativa que estigmatiza a las organizaciones que reciban financiamiento extranjero para sostener sus actividades de defensa y promoción de los derechos humanos, y las somete a un sistema de sanciones arbitrarias», denuncia el pronunciamiento.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com