Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Cosep demanda reformas «sustantivas» a la Ley Electoral

    Pidieron que que las elecciones de noviembre próximo se cuente con observación nacional e internacional en todas las etapas del proceso.

    Michael Healy

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) demandó al régimen de Daniel Ortega la aprobación de unas reformas electorales que contengan las propuestas que han presentado las organizaciones opositoras que no tienen representación en la Asamblea Nacional, así como la elección de personas idóneas “en lo profesional y ético, que estén sometidos a la Constitución y las leyes, y no respondan a intereses políticos partidarios”, para ocupar los cargos de  magistrados al Consejo Supremo Electoral (CSE).

    Indicaron los empresarios en un comunicado que se debe de dar unas elecciones libres, transparentes, justas, competitivas y observadas, «que nos permitan por la vía cívica y pacífica avanzar en el restablecimiento de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho», para así lograr salir de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril del 2018.

    LEA TAMBIÉN: Juez dicta 30 años para el asesino de Katring

    El llamado de la principal cúpula empresarial se da luego que de la Asamblea Nacional aprobará el pasado lunes la resolución para convocar a la elección de los 7 magistrados propietarios y tres suplentes, los cuales tienen sus periodos vencidos.

    Ese mismo día la bancada sandinista hizo otra movida de cara a las elecciones y presentó ante la Junta directiva del Parlamento su propuesta de reforma a la Ley Electoral, la cual fortalece el estado policial y además pretende inhibir a los candidatos opositores amparándose en la Ley de Agentes Extranjeros y la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz.

    Dicha iniciativa ya se encuentra en la Comisión Especial de Carácter Constitucional para Asuntos Electorales para su dictamen, es decir está a un paso de su aprobación ya que dicha comisión es dominada por los diputados sandinistas, cinco de los 7 integrantes pertenecen al partido rojinegro.

    REFORMA ELECTORAL «SUSTANTIVA»

    Los empresarios consideran “urgente y necesaria” la aprobación de una reforma electoral “sustantiva” que tome en cuenta las propuestas de la oposición y las recomendaciones que ha expresado la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) relacionadas a la modernización y reestructuración “efectiva” del CSE.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    “También se debe garantizar la irrestricta observación nacional e internacional en todas las etapas del proceso electoral cumpliendo con los estándares internacionales; la auditoría y depuración del Padrón Electoral; y las garantías legales necesarias para la participación en condiciones de igualdad de todas las fuerzas políticas y candidatos opositores”, expone el Cosep.

    LEA TAMBIÉN: “Coyote” es el principal sospechoso del crimen de nicaragüense reportada como desaparecida en la frontera con Costa Rica

    Manifestaron que hasta el momento el régimen de Ortega ha incumplido el Memorándum de Entendimiento que firmó con la OEA en febrero del 2017, los acuerdos políticos del 27 y 29 de marzo del 2019 y las recomendaciones de la Asamblea General de la OEA de octubre del 2020.

    “Nicaragua continúa en un estado policial que no permite el ejercicio de derechos humanos y constitucionales básicos; situación que hace inviable un proceso electoral en el cual se pueda realizar una competencia electoral libre y transparente”, dan a conocer los empresarios en su comunicado.

    La cúpula empresarial demandó a Ortega que garantice las condiciones para el restablecimiento de la paz, una solución a la crisis económica, por lo cual es necesario la liberación de los presos políticos, el restablecimiento de las garantías constitucionales “por lo que respaldamos todas las iniciativas ciudadanas cívicas y pacíficas que se realicen en demanda de estos derechos”.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com