Cosep llamó a empresarios, trabajadores informales, a trabajadores del Estado y a familias nicaragüenses a adoptar medidas de higiene para evitar el contagio del Covid-19.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) llamó a las empresas que no prestan servicios esenciales, a cerrar operaciones para frenar la expansión del Covid-19 en Nicaragua, después que especialistas anunciaran un incremento exponencial de contagio en las próximas dos semanas.
“Todas aquellas empresas en el ámbito de negocios no esenciales que tengan condiciones para hacerlo cierren sus operaciones, mientras se reduce la tasa de contagio tomando como referencia el tiempo propuesto por la Comunidad Médica”, exhortó a través de un comunicado el Cosep.
Además recomendó a las empresas que realizan actividades esenciales procurar en la medida de lo posible el trabajo a distancia, para evitar el contagio del Covid-19.
“A que todas aquellas empresas que tienen que trabajar para producir o brindar los productos o servicios esenciales, utilicen el trabajo a distancia en la mayor medida posible”, señala.
El Cosep agregó que aquellas empresas que tienen que laborar de manera presencial deben aplicar de manera estricta todas las medidas de prevención para garantizar la salud de sus colaboradores, proveedores y clientes.
LEA: Alianza Cívica respalda recomendación de cuarentena en Nicaragua
“Todas aquellas empresas que tienen que laborar de manera presencial, apliquen en forma más estricta las medidas de prevención que han estado implementando para proteger a sus colaboradores, proveedores y clientela”, expresa el comunicado.
SECTOR INFORMAR EL MÁS GOLPEADO
El Cosep llamó a los trabajadores por cuenta propia adoptar medidas de higiene para evitar contagiarse del Covid-19. Este sector es el más vulnerable, ya que desarrollan la actividad de manera irregular y sin las condiciones de seguridad laboral básica.
De acuerdo a la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) el trabajo informal representa el 80% de la Población Económicamente Activa (PEA), quienes sufren los embates de la pandemia.
En su último Informe de Coyuntura Funides previó un decrecimientos de entre -6% y un escenario pesimista del -13.7%, y probablemente con una caída promedio de -10%. Además Funides estimó que el 2020 podría cerrar con una tasa de desempleo abierto de entre 272,600, 309,000 y 336,700.
REDOBLAR MEDIDAS
El Consejo Superior de la Empresa Privada llamó a redoblar esfuerzo para evitar contagios y muertes. “Los trabajadores por cuenta propia, que redoblen las medidas de higiene y prevención posibles para que puedan protegerse y proteger a sus clientes”.
LEA: Álvarez: No es tiempo de noches de compras, ni de festivales masivos
De igual forma, hizo un llamado a “los empleados públicos a que se protejan y apliquen estas mismas medidas por su seguridad y por las personas que atienden”.
El Observatorio Ciudadano reportó hasta el 27 de mayo un acumulado de 3,725 casos y 805 muertes por Covid-19 en el país. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) reconoce 759 casos confirmados, 35 fallecidos, 370 recuperados y 354 activos.
El Cosep llamó a los nicaragüenses a permanecer en sus casas y a no realizar salidas innecesarias, “y si tenemos que salir, usemos mascarillas y apliquemos las medidas de higiene y distanciamiento social recomendadas”.
Además advirtió que «todas nuestras acciones van a tener un impacto limitado, si el gobierno no asume su responsabilidad sobre la salud y la vida de los nicaragüenses, adoptando las medidas de salud pública que han orientado la OMP/OPS y que reiteradamente se le han solicitado, entre otras, suspender las clases presenciales (…), no fomentar sino prohibir aglomeraciones, establecer protocolos de seguridad en el transporte público, liberar las pruebas del Covid y proporcionar información veraz sobre el avance de la pandemia».
