Conecta con nosotros

Internacionales

Costa Rica, al borde del colapso sanitario, aplica restricciones nocturnas por el covid-19

Este sábado se registraron 1.840 nuevos casos de covid-19 en un día, hay 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, indicaron las autoridades de Salud, del vecino del sur.

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este sábado que a partir del próximo martes aplicarán restricciones nocturnas a establecimientos comerciales y vehículos, debido al aumento acelerado de casos de covid-19 y a una ocupación en cuidados intensivos del 94 % de la capacidad del país.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, expresó en una conferencia de último momento que el país ha «batallado para no llegar a la saturación de unidades de cuidados intensivo». «Sin embargo, todo pareciera indicar que el momento de saturación llegará y por eso esta alerta es tan importante» añadió.

Datos oficiales indican que Costa Rica registró este sábado 1.840 nuevos casos de covid-19 en un día, hay 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, así como 303 pacientes en unidades de cuidados intensivos, todas estas cifras máximos históricos desde el inicio de la crisis sanitaria.

LEA TAMBIÉN: CxL se reunirá el lunes con diputados que dictaminan la iniciativa de reformas electorales

Frente a este panorama, el Gobierno anunció que aplicará, a partir del próximo martes 27 de abril y hasta el domingo 16 de mayo, una restricción nocturna a establecimientos y vehículos, después de las 21.00 horas para reducir la movilidad y los desplazamientos.

«Las medidas no contemplan cierres porque como Gobierno entendemos que las personas necesitan seguir trabajando para llevar sustento a los hogares, pero hay que tomar medidas para evitar el dolor y el sufrimiento que ha provocado esta pandemia», destacó el mandatario.

A LAS PUERTAS DE UNA «CATÁSTROFE SANITARIA»

Antes de la Semana Santa el país reportaba en promedio 400 casos de covid-19 diarios. Sin embargo, en menos de tres semanas triplicó esa cantidad, incremento que dificulta atender la demanda de pacientes covid-19 y de otras patologías.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 se encuentran en una ocupación del 94 % y las autoridades de salud cuenta solamente con siete libres, mientras que las camas severas de UCI tienen un estado del 84 % y hay 32 libres.

«Estamos a las puertas de la peor catástrofe sanitaria de la historia del país, en un momento sin precedentes. Hay un riesgo inminente de que en muy corto plazo se acaben las camas, todas las camas, y no habrá capacidad para atender a las personas no solo de covid-19, sino de infartos, accidentes de tránsito o heridos con armas de fuego», explicó el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz.

LEA TAMBIÉN: Ortega se “victimiza” en foros internacionales por las sanciones de la comunidad internacional

Según datos de la CCSS de cada cinco personas dos han requerido de cuidados intensivos. Además, de cada 10 personas hospitalizadas, seis tienen edades entre los 30 y 59 años. Mientras que actualmente el promedio de permanencia de pacientes en el hospital ha aumentado de 10 a 13 días.

Por lo cual, se proyecta que éste «no va a ser el momento más crítico, porque los números van a seguir subiendo en hospitalización en las próximas semanas», dijo Ruiz.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, pidió a la población cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios y tomar consciencia de la situación que se vive, ya que «estamos por entrar en la etapa más lúgubre de Costa Rica en los tiempos modernos».

Las autoridades de seguridad también anunciaron que continuarán con operativos de control en carretera y visita a establecimientos comerciales para verificar que se cumplan todas las medidas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com