Conecta con nosotros

    Coronavirus

    Costa Rica alcanza los 3.000 decesos por covid-19 a lo largo de la pandemia

    Este miércoles llegará a Costa Rica el primer lote de 43.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca, adquiridas mediante el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

    Costa Rica alcanzó este martes la suma de 3.000 decesos relacionados con covid-19 y una tasa de letalidad de 1,36 % e intensificará la vacunación en adultos mayores, informó el Ministerio de Salud.

    El ministro de Salud, Daniel Salas, confirmó en conferencia de prensa que el país llegó a las 3.000 personas fallecidas, con edades entre los dos y los 103 años. De ellos 2.082 son adultos mayores (un 69,4 % del total), 914 adultos y cuatro menores de edad.

    Las autoridades indicaron que en total se registran 219.846 casos confirmados por covid-19 durante la pandemia, de los cuales 193.857 pacientes ya se han recuperado.

    MÁS NOTICIAS: Minsa reporta 179 muertes por la covid-19 y 6.747 casos de coronavirus

    Este martes 390 personas se encuentran hospitalizadas, 194 de ellas en unidades de cuidados intensivos.

    VACUNACIÓN

    La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología anunció que dedicará el 90 % de las vacunas recibidas contra la covid-19 para la protección del grupo 2 (mayores de 58 años), esto ante la posibilidad de una tercera ola de contagios que aumenta el riesgo de que adultos mayores puedan morir o de enfermar gravemente.

    Hasta ahora, el 80 % de las vacunas se estaban destinando a ese grupo y el restante 20 % al grupo 1, que integran funcionarios de primera respuesta.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Con el cambio, el grupo 1 recibirá el 10 % de las vacunas que lleguen al país.

    El Gobierno costarricense informó que el miércoles llegará al país el primer lote de 43.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca, adquiridas mediante el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

    «Es importante ser enfáticos en que todas las decisiones que se han tomado y se tomarán serán basadas en ciencia, de esta forma se han seleccionado las vacunas y se han determinado los usos. Así, con todo el análisis de la evidencia científica, la Comisión de Vacunación indicará el uso que se dará de las vacunas de AstraZeneca», expresó el ministro Salas.

    MÁS NOTICIAS: Vacunación contra el Covid-19 comienza con retrasos en la ciudad de León

    Sobre las investigaciones que avanzan con el fin de analizar la aparente relación entre la aparición de los coágulos sanguíneos y la administración de este fármaco en Europa, las autoridades sanitarias costarricenses indicaron que hasta el momento no se ha demostrado una relación de causa-efecto con la vacuna.

    Sin embargo, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología se mantiene atenta a la nueva evidencia científica que surja de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) con el fin de establecer los detalles y parámetros del uso de la vacuna en nuestro país, previo a su distribución por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social.

    Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, comenzó a vacunar el pasado 24 de diciembre con el fármaco de la empresa Pfizer y hasta el momento ha recibido un total de 750.165 dosis de las 4 millones que compró a la farmacéutica.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Este martes llegarán 115.000 dosis más de esta empresa.

    Costa Rica tiene como objetivo vacunar a lo largo de este año a toda su población adulta, que es de unos 3,7 millones de personas.

    El país tiene un contrato con Pfizer para 4 millones de dosis, uno con AstraZeneca para 1 millón de dosis, y otro acuerdo con el Mecanismo Covax para 2 millones de dosis.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com