Conecta con nosotros

Política

Costa Rica expresa su preocupación por los presos políticos y la prensa en Nicaragua

El actual Gobierno del presidente Rodrigo Chaves, «se consideró» restablecer la presencia de un embajador en Managua, pero se descartó la posibilidad tras la expulsión de la delegación de la OEA.

presos-politicos-nicaragua
El canciller costarricense, Arnoldo André Tinoco, reacciona en una entrevista con Efe hoy, en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Argueda

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, expresó este jueves preocupación por la situación de los presos políticos en Nicaragua, así como por las violaciones a la libertad de prensa y la cancelación de mas de 1.200 organizaciones no gubernamentales.

«En los organismos multilaterales hemos apoyado las resoluciones de condena ante las graves violaciones a los derechos humanos que ocurren ahí. Nos preocupan los 180 presos políticos que se mantienen, nos preocupa la supresión de la libertad de prensa y de expresión, y la cancelación de más de 1.200 organizaciones no gubernamentales», declaró el canciller en una entrevista con Efe.

El ministro afirmó que los efectos de la situación en Nicaragua «los estamos teniendo aquí directamente con la ola migratoria» y dijo que hay alrededor de 140.000 solicitudes de refugio en espera, la mayoría de nicaragüenses.

La crisis sociopolítica en Nicaragua estalló en abril de 2018 y ha dejado al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de los cuales el presidente de ese país, Daniel Ortega, ha admitido 200.

La crisis empeoró con las elecciones generales de noviembre pasado cuando Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo fueron reelegidos en sus cargos, con siete de sus potenciales rivales en prisión y dos en el exilio.

Según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), el Ejecutivo nicaragüense ha llevado al exilio a más de 120 periodistas, incluida la redacción del diario La Prensa, la desaparición de la prensa escrita, y de programas de televisión y radios críticos con Ortega.

El canciller de Costa Rica aseguró que al asumir el actual Gobierno del presidente Rodrigo Chaves el pasado 8 de mayo, «se consideró» restablecer la presencia de un embajador en Managua, pero se descartó la posibilidad tras la expulsión de la delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Nicaragua.

«La expulsión de la OEA y sus diplomáticos en forma sorpresiva nos hizo revertir la situación y mantener la relación tal cual está. Nicaragua retiró (recientemente) a su embajador Duilio Hernández y ha enviado a un encargado de negocios, asunto que interpretamos como reciprocidad dada la posición costarricense», dijo André.

El anterior Gobierno de Costa Rica (2018-2022), presidido por Carlos Alvarado, no envió embajador a Nicaragua y en diversos foros internacionales denunció las violaciones a los derechos humanos en ese país y abogó por el retorno a la democracia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

A pesar de la situación bilateral actual, el canciller costarricense confía en que las relaciones con Nicaragua en asuntos fronterizos se desarrollarán de modo normal.

«Nos interesa mantener excelentes relaciones fronterizas donde compartimos controles fitosanitarios, aduaneros y de salud, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza», apuntó.

El canciller dijo que en Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, viven entre 750.000 y 1 millón de nicaragüenses.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com