Costa Rica suspendió el sábado la desescalada en las medidas de control debido a la pandemia tras contabilizar 119 casos nuevos de COVID-19, cifra récord para un solo día en el país.
SAN JOSÉ – El Gobierno de Costa Rica informó este lunes que a partir del próximo 27 de junio será obligatorio el uso de las mascarillas en el transporte público y otros sitios, en momentos en que el país experimenta un crecimiento de contagios en la segunda ola de COVID-19.
“Esto se hace ahora porque la cantidad de casos nos ha ido acercando peligrosamente a una transmisión comunitaria y porque las medidas de reapertura obligan a tomar medidas preventivas complementarias”, declaró el ministro de Salud, Daniel Salas, en la conferencia de prensa diaria sobre la evolución de la pandemia.
El ministro detalló que en los negocios e instituciones todos los trabajadores que atienden público deberán utilizar la mascarilla.
El público deberá usarla cuando utilicen los servicios de transporte público y cuando acudan a los cines, teatros, iglesias, bancos y restaurantes.
El ministro enfatizó en que la población debe buscar las mascarillas adecuadas y cuando utilicen de tela, es necesario que tengan al menos dos capas: una de algodón y otra impermeable.
LEA: OMS exhorta a incrementar producción y distribución masiva de dexametasona
«Recordemos que de ninguna forma la mascarilla reemplaza las medidas sanitarias como el lavado de manos y el distanciamiento», declaró Salas.
Este lunes el Gobierno costarricense reportó 64 casos nuevos para un total de 2.277 desde que el país diagnosticó el primero el pasado 6 de marzo.
Hasta ahora se han recuperado 1.043 personas, 12 han fallecido y el resto se mantienen con el virus activo.
En la actualidad hay 28 personas hospitalizadas, de las que 4 se ubican en unidades de cuidados intensivos.
LA DESESCALADA
El ministro de Salud informó que durante esta semana se evaluará una fecha para el inicio de la fase 3 de reapertura de las actividades económicas.
Esa fase iba a comenzar el pasado sábado, pero el Gobierno la pospuso tras contabilizar el viernes 119 casos nuevos de COVID-19, cifra récord para un solo día en el país.
La tercera etapa comprende la reapertura de iglesias y lugares de culto con distanciamiento entre personas, limitaciones de aforo y uso de mascarillas.
Además, los cines, teatros, tiendas y otros negocios podrán abrir los fines de semana con límites de aforo, pues en la fase 2 solo se les permitía operar entre semana.
LEA: Pandemia de coronavirus populariza los escudos faciales en Nicaragua
En la vigente fase 2 están operando a un 50 % de su capacidad los restaurantes, hoteles, gimnasios, y otros diversos negocios.
Costa Rica mantiene cerrados los bares, discotecas y casinos; el curso lectivo y los eventos masivos están suspendidos y el ingreso de personas extranjeras sigue prohibido.
El sector empresarial está exigiendo una mayor apertura de actividades y la apertura de las fronteras al turismo.
Sin embargo, el ministro de Salud reiteró este lunes la necesidad de que la apertura continúe siendo progresiva y de mirar el contexto regional, pues en la actualidad Latinoamérica es el epicentro de la pandemia.
“Costa Rica tiene una de las letalidades más bajas del mundo y ha tenido un crecimiento paulatino de casos. Al no atravesar una situación sanitaria grave hemos tenido muchas actividades funcionando en todo momento. Latinoamérica es el epicentro mundial de la pandemia y aún así Costa Rica está aperturando servicios», expresó el ministro.
