Conecta con nosotros

Reporte 505

Costa Rica pide apoyo para atender a los refugiados y denuncia la crisis de Nicaragua

Costa Rica dice que «nunca le ha cerrado la puerta» a los migrantes, pero que en la actualidad la situación económica fiscal del país «limitan» su capacidad.

A woman holds a sign reading "Thank you Costa Ricans for your brotherhood towards Nicaraguans" during a march against xenophobia and discrimination in San Jose, Costa Rica, on August 25, 2018. - Nearly 1,000 Costa Ricans and Nicaraguans marched in response to last week's demo, in which some 500 people rejected Nicaraguan migrants. (Photo by EZEQUIEL BECERRA / AFP) (Photo credit should read EZEQUIEL BECERRA/AFP/Getty Images)

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, pidió apoyo internacional para atender a los miles de refugiados y migrantes que recibe su país y además llamó la atención acerca de la crisis de derechos humanos que vive Nicaragua.

«Es con un verdadero sentido de urgencia que requerimos el apoyo de la comunidad internacional para atender este desafío (de acogida de migrantes y refugiados) que se ha visto agravado no solo por los conflictos y la pobreza, sino también por el impacto del cambio climático», expresó el canciller en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

André afirmó que Costa Rica «nunca le ha cerrado la puerta» a los migrantes, pero que en la actualidad la situación económica fiscal del país «limitan» su capacidad de acción y «ponen en riesgo la cobertura adecuada que en el pasado hemos asegurado a estos cientos de miles de personas que han buscado refugio».

El ministro dijo que en 2021 Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, fue el cuarto país del mundo que recibió más solicitudes de refugio de acuerdo con su población y que fue el primero en cuanto a solicitudes de nicaragüenses.

Cerca de 120.000 nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica desde 2018 debido a la crisis sociopolítica derivada de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega.

MÁS NOTICIAS | Dictadura Ortega-Murillo saca del aire la señal de CNN en Español en Nicaragua

El canciller costarricense también denunció ante la ONU una serie de violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo en Nicaragua en el marco de la crisis.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«El declive de la democracia es evidente en Asia Central, Europa Oriental, en Asia Pacífico y en mi propia región donde la situación que vive Nicaragua demanda la atención urgente de la comunidad internacional para la liberación de cientos de presos políticos, la restitución de la libertad de expresión y prensa, el libre ejercicio del derecho de asociación de la sociedad civil y el retorno a la democracia», expresó el canciller.

Desde el estallido de la crisis en Nicaragua, Costa Rica no nombra un embajador en Managua.

OTROS TEMAS

En su discurso ante la Asamblea general, el canciller costarricense también denunció que «la invasión de Rusia a Ucrania» que ha provocado «una crisis humanitaria, financiera y de combustibles» y además una «polarización en bloques geopolíticos y económicos».

André hizo un llamado a colocar los derechos humanos como una prioridad para enfrentar las crisis globales y anunció la candidatura de Costa Rica al Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2023-2025.

El ministro también criticó que en 2021 la inversión global en armamento alcanzó máximos históricos mientras una tercera parte de la población mundial no ha recibido una sola dosis de la vacuna contra la covid-19.

MÁS NOTICIAS | En Nicaragua «no sobrevivirá ninguna oenegé que piense diferente al régimen», advierten defensores de derechos humanos

En materia ambiental, André reafirmó el compromiso de Costa Rica en la lucha contra el cambio climático y destacó que su país lidera junto a Francia y el Reino Unido la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, que busca la conservación del 30 % de la tierra y del océano.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El canciller representó a Costa Rica en la Asamblea General de la ONU, pues el presidente Rodrigo Chaves canceló su asistencia para dirigir la atención de los daños causados por las lluvias en el país durante los últimos días.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com