Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Covid-19 sigue en aumento en Nicaragua, según el Minsa

    El Minsa se limita a presentar cifras y guarda silencio sobre el aumento de casos de Covid-19 que sus mismas estadísticas reflejan.

    El Ministerio de Salud (Minsa) reporta un aumento de casos positivos de Covid-19 en Nicaragua. La actualización sobre la enfermedad ofrecida este martes por la institución sanitaria indica que atendió 131 nuevos casos de la enfermedad en la semana del 18 al 25 de mayo.

    La estadística oficial refleja un leve incremento de una semana a otra, y aunque es sustancialmente inferior a los datos que ofrece el independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, avala la alerta de una peligrosa nueva ola de contagio que ha lanzado la red de especialistas que desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia en el país, brindan recomendaciones a la población para contrarrestar el temerario discurso de normalidad oficialista.

    De acuerdo con el Minsa, el la última semana incorporada a sus estadísticas únicamente se registró un fallecimiento atribuible a la pandemia. El Observatorio en cambio, entre el 13 y 19 de mayo reportó 40 nuevos fallecidos con síntomas de la covid-19, incluyendo un trabajador de la salud.

    En total, la red de médicos y voluntarios que monitorea el comportamiento de la pandemia en toda Nicaragua, registra 3.263 muertes por síntomas de la covid-19, así como 16.245 casos que califica de “sospechosos”. El Minsa, por su parte, cifra las muertes en 185 y los contagios en 7.344.

    Hasta el momento, el Minsa no guarda silencio sobre el rebrote de Covid-19 y las muertes que reporta la misma población. La falta de transparencia en el manejo de la pandemia y el proceso de vacunación limita el apoyo que el país recibe por parte de la Organización Panamericana de la Salud, informó el pasado miércoles el organismo.

    “Con el trabajo coordinado que se está haciendo con el programa de inmunizaciones de Nicaragua y las reuniones frecuentes procuramos apoyar la inmunización, esperamos también que la información pueda fluir adecuadamente para que ese apoyo sea hecho de mejor manera y para que la población nicaragüense, particularmente la primera línea del personal de salud, sea suficientemente cubierta con la vacuna”, dijo el director de Emergencias de la OPS, Ciro Ugarte en teleconferencia de prensa.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com