Conecta con nosotros

    Noticias Migracion

    «Coyotes» usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

    El uso de drones por parte de traficantes de migrantes para vigilar a la Patrulla Fronteriza es una tendencia creciente, advierten autoridades de Estados Unidos

    Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. interceptan migrantes en la frontera con México, en una fotografía de archivo. EFE/Larry W. Smith

    Los «coyotes» (traficantes de personas) usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza, que también emplea los vehículos aéreos no tripulados para vigilar a los contrabandistas de migrantes, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    Un comunicado de la agencia indicó que en la noche del 3 de enero dos agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron unos 30 migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera desde México en un vehículo que estaba en la línea para camiones de carga del puerto de entrada de Otay Mesa (Caifornia).

    LEA: Grupo de Expertos de la ONU: “En Nicaragua puede sostenerse la existencia de crímenes de lesa humanidad”

    Dos de los migrantes fueron capturados en ese sitio y los agentes fronterizos emprendieron la persecución de los restantes, que huyeron rumbo al norte.

    La CBP añadió que «se observó que los contrabandistas recogían a varios de los migrantes y los llevaron a una supuesta casa de escondite en National City».

    «Al día siguiente, cuando los agentes llevaban a cabo una vigilancia de la casa, observaron que varios presuntos indocumentados intentaban irse del sitio en un automóvil blanco», continuó la agencia.

    Los agentes detuvieron el vehículo e interrogaron al conductor y a los pasajeros, lo cual llevó a la determinación de que los viajeros eran extranjeros indocumentados que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    El conductor era un ciudadano estadounidense de 23 años de edad, detalló el comunicado.

    OPERATIVO

    Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. interceptan migrantes en la frontera con México, en una fotografía de archivo. EFE/Etienne Laurent

    Una inspección de la casa llevó a la detención de una estadounidense de 35 años de edad que, según CBP, era responsable por el manejo de la residencia. Los agentes encontraron otros dos indocumentados en la residencia, además de 1.000 dólares en efectivo y un rifle semiautomático con cargador repleto.

    «Durante la investigación subsiguiente, los agentes descubrieron videos que los contrabandistas habían grabado con imágenes de los agentes que la noche anterior habían encontrado a los 30 migrantes cruzando ilegalmente (la frontera)», explicó CBP.

    «Las imágenes habían sido captadas por un dron (artefacto volador robótico) usado por la organización de contrabandistas», agregó.

    «El uso de drones por parte de los contrabandistas de personas para vigilar a la Patrulla Fronteriza es una tendencia creciente que hemos observado a lo largo de la frontera», dijo Aaron Heitke, jefe del Sector San Diego de la Patrulla Fronteriza.

    «Esta tecnología proporciona a las organizaciones criminales trasnacionales nuevas capacidades que están ansiosas por aprovechar», agregó el funcionario.

    La CBP arrestó a los dos ciudadanos estadounidenses que, acusados de contrabando humano, quedaron detenidos.

    La agencia confiscó el dinero, el rifle y el vehículo, y los indocumentados fueron llevados a una estación cercana para su procesamiento.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com